Fundada en Barcelona en 1994 por las coreógrafas e intérpretes Ana Eulate y Mercedes Recacha, la Cía. Pendiente inicia por primera vez un proyecto de creación para público infantil y familiar con el objetivo de generar una sensibilización directa y un diálogo artístico, intercultural e intergeneracional. El trabajo de la compañía explora la fusión natural de la danza con la gestualidad cotidiana.
La página blanca o » ese estado de disponibilidad que presupone un espacio vacío» es el abismo ante el cual se encuentra todo artista al iniciar una nueva creación. De un papel blanco se inspira en una leyenda china y en un cuento de Marguerite Yourcenar que relata cómo un viejo pintor, de cualidades humanas y talento artístico extraordinarios, se salva junto a su discípulo de la rabia del Emperador, huyendo a través de su propia obra. Su creación es su fuerza vital en una historia llena de aventura y poesía. La mirada minuciosa del artista, curioso y fascinado por el mundo en todas sus formas, nos permite descubrir el valor del arte en cada uno de nosotros.
Ana Eulate, co-fundadora de la cía y directora, ha trabajado con diferentes coreógrafos en Barcelona y Madrid, destacando Ramón Oller (Metros), Francisco Lloberas, Artur Villalba, Florencia Varela, Carl Paris, Reyes de Lara y Jim Hughes (Contrapuntos), Marta Almirall. Participa a menudo en proyectos de intercambio y creación, fundando con otros colaboradores La Porta, plataforma de difusión de la danza contemporánea de Barcelona en 1992.
La compañía ha participado en numerosos festivales de danza y teatro, colabora con diferentes músicos en proyectos de improvisación y participa en numerosos talleres y actividades pedagógicas en Europa, Países del Este, América Latina, Estados Unidos, Canadá y Rusia. Actualmente, las actividades artísticas de la compañía se llevan a cabo en Barcelona y en Aix-en-Provence (Francia). Cuenta en Barcelona con la colaboración y acogida del Centro l’Estruch de Sabadell, y en Francia con la acogida del CCN (Centro Coreográfico Nacional) Ballet Preljocaj / Pavillon Noir y del Studio Forbin, del Ayuntamiento de Aix-en-Provence.
www.mesdedanza.es