Wonenburger hablará sobre cuestiones y tópicos que preocupan a los aficionados al arte lírico desde siempre, como la supuesta escasez de grandes cantantes en nuestros días; la rivalidad entre Verdi y Wagner, en el año de su aniversario; las claves de la organización de un festival de ópera; el protagonismo de los directores de escena en las actuales producciones; el futuro de la ópera…
Cada charla irá ilustrada con fragmentos musicales, como ya se hizo en ciclos pasados ofrecidos por la Fundación Caixagalicia, desde Descubrir la ópera a Leyendas del canto. De cada asunto comentado se ofrecerán fragmentos de producciones internacionales de ópera en los principales escenarios del mundo.
El acceso a cada charla será libre y gratuito y tendrá lugar en el Cantón grande sede principal de la Fundación CaixaGalicia.
Grandes noches de ópera
La Fundación Caixagalicia celebra además en paralelo el ciclo Grandes noches de ópera, que se está llevando a cabo en sus sedes de Lugo, Ferrol y Santiago. Vamos a la ópera comienza ahora con una disertación sobre la supuesta preeminencia de cantantes de otras épocas sobre los de la actual, y analiza las trayectorias de algunos de los cantantes de hoy que podrían tener la consideración de los grandes del pasado, como Beniamino Gigli, Enrico Caruso o Mattia Battistini. Se podrán presenciar actuaciones de artistas como Juan Diego Flórez, Elina Garanca o Celso Albelo, entre otros.