Doce Notas

El Festival de Música de Alicante se estrena en el nuevo Auditorio

Academia de Música contemporánea de la JONDE ©Josep Molina

El director general del INAEM Félix Palomero ha sido el encargado de presentar este festival, que no cuenta en esta edición con una figura de dirección propiamente dicha (sí el de una coordinadora, Rosa María Molleda) y que, según ha apuntado, pasa por «varios objetivos: la promoción de la música española en el exterior con el Encuentro Profesional de música contemporánea; la extensión del festival dentro de la ciudad de Alicante; la recuperación del patrimonio con obras de Gombau y Gonzalo de Olavide y el fomento de la creación joven a través del Concurso Promoción de estrenos para jóvenes compositores».

Serán un total de 14 conciertos, un espectáculo de calle, una performance y una instalación sonora que se podrán ver en 6 recintos, tres de ellos nuevos espacios como el Museo de Arte contemporáneo, el Museo de Aguas de la ciudad valenciana y el Auditorio de la Diputación de Alicante, recientemente inaugurado, que será el marco del concierto inaugural del Festival, a cargo de la Orquesta Nacional de España. Según ha declarado Palomero, la primera obra que sonará en este concierto será El vuelo de Volland, de Jorge Fernández Guerra, encargada por la ONE en 2000, y de la que estaban especialmente interesados en que fuera esta obra la que abriera el festival.

También serán 14 los estrenos de obras de encargo del festival, entre los que destacan las primeras audiciones de las obras ganadoras del concurso Promoción de Estrenos para jóvenes compositores, la obra encargo de Radio clásica y la pieza ganadora del concurso organizado por el INAEM y dicha emisora, concebida en esta ocasión por Carlos Duque. Entre los autores de los que podrán escucharse obras se encuentran Jacobo Durán Loriga, Benet Casablancas, Hans Werner Henze, Witold Lutoslawski, Jorge Fernández Guerra, Eduardo Soutullo, Sofía Gubaidulina, cuyas obras se podrán oír en el apartado dedicado al año dual España Rusia 2011 del Festival o de Joan Guinjoan.

Subrayar dentro de la programación la ópera de cámara de Salvatore Sciarrino, Vanitas, montaje dirigido por la escenógrafa Rita Consentino en una producción del Teatro Real, y el estreno de la obra ganadora del I Concurso Internacional de Composición Auditorio Nacional de Música Fundación BBVA de Stefan Lienekämper, Of Thee I sing.

Las obras ganadores del I Concurso de Promoción de Estrenos para jóvenes compositores serán interpretadas dentro de los dos encuentros del grupo de cámara Academia de Música Contemporánea de la Jonde, bajo la dirección de José Antonio Trigueros y Francisco Valero, mientras que los conciertos sinfónicos correrán a cargo de las tres formaciones estatales: la Orquesta Nacional de España, que inaugura el Festival con Nacho de Paz en el podio; la Joven Orquesta Nacional de España, dirigida por Jordi Bernàcer (ambas dependientes del Inaem), y la Orquesta Sinfónica de RTVE, con Arturo Tamayo, que se encargará del concierto de clausura y el estreno de una obra inédita del compositor Gonzalo de Olavide.

También se oirán a grupos nacionales y extranjeros como el Ensemble Kuraia, el Grup Instrumental de València, el Archaeus Ensemble y uno de los más destacados conjuntos nórdicos de su especialidad: Los Solistas de Trondheim.

La presencia destacada de nombres de la Comunidad Valenciana que acoge físicamente al Festival se circunscribe a la sección del Colectivo ECCA (Escuela de Composición y Creación de Alcoy), bajo el título PANORAMA.

Encuentro Profesional de Música Contemporánea
Este encuentro celebra este año su segunda edición del 17 al 19 de septiembre en el Centro Cultural Las cigarreras; un encuentro que crece respecto a la edición anterior «habrá 35 stands y se contará con la presencia de 25 programadores y especialistas internacionales», según Palomero.

Su objetivo este año, tras la positiva experiencia de la primer edición, será intensificar a nivel nacional ye internacional, la promoción, difusión e interpretación de la música contemporánea española mediante un mayor y mejor contacto entre los profesionales del sector.

Salir de la versión móvil