Pueden optar a este premio obras de entre 5 y 10 minutos de duración compuestas para orquesta de jóvenes (sin solistas). La formación debe ser de orquesta de cuerda con ampliación libre a otro tipos de instrumentos. Principalmente se valorará, además de su calidad artística, la versatilidad de la instrumentación para adaptarse a los recursos y niveles propios de las orquestas de jóvenes y su adecuación como material docente en escuelas de música.
El plazo de presentación de las obras finaliza el día 30 de septiembre de 2011. Se otorgará el galardón «Ciutat d’Igualada» y un premio de 1.350 euros, en concepto de derechos de autor, y además, el Ayuntamiento hará una edición conmemorativa de la obra que distribuirá y difundirá en las escuelas y conservatorios de Cataluña el año posterior a su adjudicación.
La obra se incluirá en el portal de contenidos educativos www.freeangle.org. La obra ganadora será estrenada en el acto de entrega de premios del día 27 de noviembre de 2011 al mediodía.
Paquita Madriguera, pianista y compositora
Empezó a tocar el piano a los tres años. Estudió con Enrique Granados, el maestro Marshall e Isidor Philipp. En 1912 fue admitida como concertista en el Palau de la Música Catalana. De muy joven dio conciertos en Madrid, Londres y París. En 1915 embarcó hacia América y ofreció conciertos en Nueva York y las principales capitales de América de Norte y del Sur.
A los dieciocho años ya había escrito treinta y cinco composiciones. Después de haber abandonado su carrera musical al casarse en Montevideo con Arturo Puig, la retomó al enviudar, y dio conciertos entre otros con la orquesta de Pau Casals como solista.
Se casó en segundas nupcias con el gran guitarrista español Andrés Segovia. Entre sus composiciones para piano y canto se pueden destacar: Atardecer de verano. Nonnon,
La boda india, El Canto del grillo, Pastoral, Atalaya, Serenata aragonesa, El pequeño regimiento, Añorando Pulgarcito, entre otros.
Información e inscripciones: www.igualada.cat