Está organizado por el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), la Fundación Cervantina de México, el Festival Internacional Cervantino (FIC), la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y Radio Universidad de Guanajuato; en el marco del XXXIX Festival Internacional Cervantino y el XXII Coloquio Cervantino Internacional.
El propósito de sus organizadores es que la composición tome como punto de partida y estímulo para la imaginación de los compositores, alguno de los múltiples y variados paisajes característicos de la novela en los cuales se desarrollan las peripecias del ilustre personaje; el periplo de Don Quijote atraviesa llanuras, arcaicas sendas y caminos, etc., por los que transitó en sus andanzas el celebérrimo protagonista y su fiel escudero.
Cada compositor podrá participar con una sola obra, la cual deberá ser inédita y nunca antes interpretada en público con una duración entre 10 y 15 minutos. Se evaluará la originalidad de las obras, la óptima utilización de los recursos técnicos y expresivos de los instrumentos, y la correcta escritura de la misma de acuerdo al lenguaje respectivo por el que haya optado el autor.
La composición no tendrá ninguna restricción en cuanto a técnica y lenguaje utilizados, excluyendo únicamente el uso de la electrónica en cualquiera de sus modalidades, no obstante, la obra deberá estar imbuida de un carácter vanguardista.
Las obras serán remitidas entre el 1 de junio y el 15 de agosto. El compositor ganador del primer lugar recibirá un premio único e indivisible de 5 mil dólares estadounidenses y la posterior edición de la obra.
La obra ganadora será estrenada por un ensamble de reconocida solvencia profesional el jueves veintisiete de octubre de 2011, en el marco del Festival Internacional Cervantino en las instalaciones del Museo Iconográfico del Quijote. Posteriormente, la obra será nuevamente interpretada el martes quince de noviembre de 2011, durante el XXII Coloquio Cervantino Internacional.