El Premio de Piano lleva el nombre del dúo de pianistas vallisoletanos Miguel Frechilla y Pedro Zuloaga. Podrán participar pianistas de cualquier nacionalidad que no hayan cumplido los 30 años de edad en la fecha de finalización del plazo de inscripción. No podrán participar los ganadores de anteriores ediciones.
El concurso consta de dos pruebas eliminatorias y una prueba final con orquesta. La prueba final con orquesta se celebrará en Valladolid el día 11 de noviembre de 2011. Previamente, el día 10 podrán ensayar con la orquesta los que resulten finalistas. Las dos pruebas eliminatorias (1ª y 2ª) se celebrarán los días inmediatamente anteriores al día 10, según calendario que se facilitará en su momento.
Las inscripciones deberán realizarse a través del Boletín de Inscripción que se adjunta a estas bases. El plazo de inscripción finaliza el 30 de septiembre de 2011
El jurado podrá otorgar los siguientes Premios, sujetos a las retenciones que legalmente procedan: Primer premio: 12.000 euros. Segundo premio: 6.000 euros. Tercer premio: 3.000 euros. Premio al mejor pianista español: 3.000 euros. Premio del público: Sin dotación económica. Se otorgará por votación entre el público asistente a la prueba final.. Los premiados recibirán el correspondiente diploma acreditativo.
Primera prueba
Consistirá en la interpretación de un Concierto preludio y fuga de Concierto El clave bien temperado de J.S. Bach, un Concierto estudio de Chopin, y un Concierto estudio a elegir entre los de Liszt, Scriabin, Debussy, Rachmáninov, Bartók, Prokofiev, Saint-Saëns o Stravinsky.
Segunda prueba
Consistirá en la interpretación de un programa de libre elección por el concursante, de 45 minutos como máximo, en el que se incluirá, entre otras, una sonata clásica y una obra de autor español.
Prueba final con orquesta
Consistirá en la interpretación de un concierto para piano y orquesta, elegido entre los siguientes:
Beethoven, Concierto nº 3 en Do menor op. 37, ó Concierto nº 5 en Mi bemol mayor op. 73; Chopin, Concierto nº 1 en Mi menor op. 11, óo Concierto nº 2 en Fa menor op. 21; Brahms, Concierto nº 2 en Si bemol mayor op. 83; Liszt, Concierto nº 1 en Mi bemol mayor S. 124, ó Concierto nº 2 en La mayor S. 125; Mozart, Concierto nº 20 en Re menor Kv. 466, ó Concierto nº 21 en Do mayor Kv. 467, o Concierto nº 23 en La mayor Kv. 488; Rachmaninov, Concierto nº 2 en Do menor op. 18; Schumann, en Concierto La menor op. 54; y Chaikovski, Concierto nº 1 en Si bemol menor op. 23.
A la prueba final, que se llevará a cabo con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), sólo podrán acceder un máximo de tres concursantes.
El Concurso de Interpretación Musical Diputación de Valladolid está organizado y patrocinado por la Excma. Diputación Provincial de Valladolid.
Ver Agenda