Doce Notas

María Pagés y Utopía regresan al Teatro Español

espanola  María Pagés y Utopía regresan al Teatro Español

María Pagés en Utopía. © David Ruano

Utopía, que se estrenó el 8 de octubre de 2011 en el Centro Niemeyer de Avilés, y ya pasó por el centro madrileño en diciembre del pasado año, es, según su creadora, una reflexión emocional sobre el anhelo, la imaginación y el instinto de los seres humanos.

Pagés conoció a Niemeyer en 2010 en su estudio de Copacabana. A partir de ese encuentro dio comienzo un proceso creativo basado en el deseo, el inconformismo y la utopía. La creadora sevillana está acompañada en el escenario por ocho bailaores en un espacio escénico creado en colaboración con Jair Varela con las curvas que siluetean la naturaleza de protagonistas. El vestuario ha sido diseñado por la propia Pages junto a a María Calderón que ha trabajado en el tratamiento de las texturas y los colores de los tejidos, todos elaborados a mano.

La música la pone el compositor y guitarrista Rubén Lebaniegos, los cantaores Ana Ramón e Ismael de la Rosa, la guitarra de José Carrillo Fyty, el violonchelo de Sergio Menem y la percusión de Chema Uriarte. Juntos, establecen un diálogo fluido con la música brasileña actual, que incluye una samba titulada Tranquilo como la vida compuesta por el propio Oscar Niemeyer.

Utopía se estructura en ocho partes e incluye poemas de Larbi el Harti, Neruda, Benedetti, Machado y Baudelaire. Poemas sobre la solidaridad, el compromiso, el exilio, la necesidad de la imaginación y el idealismo como motores necesarios para el cambio.

Utopía versión libro

El regreso de Pagés al Teatro Español coincide con la salida del libro Utopía del buen lugar, que se ha presentado esta semana. Un proyecto pionero que ahonda, mediante textos e imágenes, en el universo de este último trabajo de la sevillana.

www.teatroespanol.es

Salir de la versión móvil