Ida y vuelta, de María José Belenguer Dolz; 12 Moments Musicaux, de Iván González Escuder; Divertimento para 8 instrumentos. Op.10, de Jesús Aranda Peña y Mare Entro Terra, de Marcos Fernández Barrero son las composiciones finalistas. Estas obras se interpretarán en el concierto final el próximo 3 de diciembre en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid.
Los cuatro autores optarán a los siguientes galardones: el primer premio “Xavier Montsalvatge” de 6.000 €; el segundo premio “Carmelo Alonso Bernaola” de 3.000 €; el tercer premio “Francisco Guerrero Marín” de 1.500 € y la mención honorífica “Juan Crisóstomo Arriaga”, dotada de 1.200 €. Además, y como en cada edición, la Fundación Autor editará un disco promocional que reunirá las cuatro obras ganadoras del certamen, con el fin de contribuir a su posterior promoción y difusión.
Han actuado como jurado de esta preselección, los compositores Ramón Humet Coderch, David del Puerto y Jimeno y Laura Vega Santana, que han elegido a los finalistas, entre las 39 obras que se han presentado a esta edición de 2012.
El Premio Jóvenes Compositores fue creado en 1987 para estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea entre los jóvenes creadores hasta 35 años, y con el propósito de contribuir al desarrollo y conocimiento social de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales.
Acerca de los finalistas
María José Belenguer Dolz (Castellón, 1983) ha realizado sus estudios Superiores en el Conservatorio Superior de Castellón, donde obtiene el Título Superior en las especialidades de Flauta travesera y Composición. Ha realizado el Master de Musicoterapia en la Universidad de la Comunidad Valenciana (UCV). A lo largo de su trayectoria ha obtenido becas para asistir a diversos encuentros de composición: Cátedra Manuel de Falla 2007 o Injuve 2007 y 2008. A raíz de estas citas, asistió a clases particulares con Hilda Paredes durante dos años.
Entre sus obras cabe destacar, Tres miradas de un instante (interpretada en ENSEMS 2009 por el Grup Instrumental de Valencia) o La Resistencia, encargo para el festival Com sona l’Eso XI. También ha compuesto música audiovisual, como las bandas sonoras de los cortometrajes Eiénesis y Aeterna, dirigidos por Miguel Ángel Font Bisier.
Iván González Escuder (Valencia, 1979) comienza sus primeras clases de piano a la edad de siete años. Posteriormente, su interés por la composición le lleva a cursar tal especialidad en su ciudad natal con Ramón Ramos Villanueva. Ya en 2006 obtendría el título de Profesor Superior en 2006. Tras unos años dedicados a la pedagogía en Jávea (Alicante), donde imparte la asignatura de Lenguaje Musical en el Conservatori de Grau Mitjà, se establece en Stuttgart, ciudad en la que realiza un Master en composición (2009-2011) en la Staatliche Hochschule für Musik.
Desde febrero de 2012 reside en Basilea (Suiza), donde estudia el Master Spezialisierte Musikalische Performance. Becado por la Alexander von Humboldt Foundation en 2010, sus obras han sido premiadas en el concurso de composición vocal Amics del Liceu 2008 (Barcelona) y en el Deutscher Musikwettbewerb 2010 (Essen).
Marcos Fernández Barrero (Barcelona, 1984) estudió piano en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC); composición, en el Royal Conservatoire of Scotland y un Master en Composición, en el Royal College of Music (Londres). Joseph Horovitz, Rory Boyle, Mark Anthony-Turnage, Kenneth Hensketh, Gordon McPherson y Carles Guinovart le han guiado en este campo hasta la fecha.
La Orquesta Nacional de Malta, MusicLab Ensemble, la RCM Symphony Orchestra, y solistas como Maximiliano Martín han interpretado sus obras en festivales y programas internacionales (The National Concert Hall de Taiwán). Debido a su interés por la relación entre la música y la escena, Marcos ha trabajado para Cre.Art Project en la creación de la Ópera Noctum, y ha compuesto el ballet Hispania para el estreno en Escocia por The Alba Sinfonia. Como pianista ha actuado en Inglaterra, Escocia, Italia, España, Dubai, India, Oman y Sri Lanka.
Jesús Aranda (Madrid, 1986) es titulado superior de Clarinete (J. Martínez, G. Duarte y P. Garbajosa) y Composición (Z. de la Cruz y M. Seco) por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha perfeccionado sus estudios a través de cursos y seminarios de composición impartidos por Leonardo Balada. Actualmente compagina su labor como profesor de Clarinete de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, con la de compositor.
En esta última faceta cabe destacar los siguientes galardones: el Primer Premio de la Categoría “Residence”, en 2009 otorgado por el IMEB de Bourges (Francia); el Accésit del 2º Premio de Composición Carmelo Bernaola, en 2010 (Fundación M. A. Colmenero), y el Premio Fin de Carrera de Composición “Flora Prieto” en 2012 (RCSM de Madrid). Sus obras se han interpretado en España, Estados Unidos, Reino Unido.