Doce Notas

Actividades de formación del Mes de danza

cursos  Actividades de formación del Mes de danzaTrazos para un Cuerpo en Movimiento

Taller de creación, que impartirá Víctor Zambrana dentro de las Actividades Paralelas. El coreógrafo y artista plástico, que participó en el Mes de danza por vez primera en 2003 con Área 03, inauguró la edición del pasado año en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo con Del Estado Natural, obra coreográfica que se contemplaba como una obra plástica.

Este taller de creación, dirigido a estudiantes de Bellas Artes con la colaboración  de bailarines en formación, está organizado por el Mes de danza y el CICUS con la colaboración de la Facultad de Bellas Artes y el Centro Andaluz de Danza, y consta de 4 fases distintas, que darán comienzo el día 22 de octubre y finalizarán un mes más tarde, el 22 de noviembre, con una muestra pública de los resultados en el patio de la Facultad de Bellas Artes. En fecha posterior, además, está previsto se inaugure una exposición en el CICUS donde se mostrarán los dibujos resultados de esta muestra, una propuesta que ahonda en la intención del Mes de danza 19 de investigar las relaciones entre la danza y otras artes.

Formulario de inscripción

Taller de escritura Palabras en movimiento

Sobre una idea que Paso a 2 inició en 2008, este taller, dirigido por el periodista Omar Khan, director de la revista especializada en danza Susy Q, desarrolló su primera edición el año pasado en el Mes de danza . Con carácter de continuidad en el marco de esta muestra, Palabras en movimiento, tiene como objetivo fomentar el periodismo especializado y estimular la mirada crítica, dotando a los alumnos de elementos valorativos y herramientas para la escritura de artículos sobre danza. El taller, organizado por el Mes de danza en colaboración con el CICUS, es online, pero cuenta con dos sesiones presenciales los días 31 de octubre y 17 de noviembre. Además, los alumnos dispondrán, para la realización del curso, de invitaciones para dos espectáculos a elegir entre la programación oficial del MD19. El plazo de inscripción, ya abierto, finalizará el lunes 22 de octubre.

Formulario de inscripción

Instantes en movimiento

Taller impartido por Luis Castilla, fotógrafo especializado en artes escénicas y cómplice del Mes de danza desde sus inicios, se basa en otro enfoque sobre la relación danza / artes visuales. En este taller, organizado por el Mes de danza en colaboración con la UNIA, se tendrán en cuenta los condicionamientos particulares de este tipo de espectáculos dentro de las disciplinas escénicas, y su capacidad de generar imágenes de gran valor estético. Las clases tendrán un desarrollo teórico y práctico, con especial relevancia en la participación activa de los asistentes. A partir de ciertos trabajos fotográficos expuestos se propondrá una reflexión por parte de los alumnos, donde se hará especial hincapié en la educación de la mirada y en el desarrollo de la percepción personal. Después de una introducción teórica y unas reseñas de técnica fotográfica aplicadas al espacio escénico, se propondrá la realización de un trabajo práctico para cuya realización los participantes asistirán a pases gráficos y a espectáculos de la programación del MD19. Este taller está orientado tanto a profesionales que deseen ampliar conocimientos sobre la fotografía escénica como a aficionados avanzados que cuenten con conocimientos de técnica fotográfica y de programas informáticos de edición de imagen. Cada alumno debe disponer de cámara y equipo informático. Aquellos alumnos que lo deseen pueden aportar trabajos fotográficos en soporte digital relacionados con el tema del taller. El plazo de inscripción, ya abierto, finalizará el lunes 22 de octubre. Las sesiones presenciales de “Imágenes en movimiento” serán los días 30 de octubre y 12 y 27 de noviembre.

Formulario de inscripción

Muestra internacional de danza contemporánea

Desde 1994, el Mes de Danza, Muestra Internacional de Danza Contemporánea, evento de iniciativa privada, ha contribuido al conocimiento de la danza contemporánea en Sevilla y en Andalucía, donde, por aquel entonces, era una gran desconocida. A lo largo de todos estos años, los objetivos del Mes de danza y sus prioridades han ido evolucionando acorde al desarrollo del contexto social y cultural y a las necesidades del sector. Entre sus objetivos está profundizar y explorar el arte coreográfico en sus tendencias más diversas y acercarlas al público. Esta edición se desarrollará hasta finales de noviembre en diferentes espacios de la localidad andaluza como el Teatro de la Maestranza o el Teatro Central.

www.mesdedanza.es

Salir de la versión móvil