Doce Notas

Comienza el ciclo de la Orquesta de Cámara Andrés Segovia

temporadas  Comienza el ciclo de la Orquesta de Cámara Andrés Segovia

OCAS © www.orquestacamara-andres-segovia.com

La Orquesta de Cámara Andrés Segovia se creó en octubre de 1989, por iniciativa de su concertino y director artístico Víctor Ambroa. Según comentan sus responsables, el principal atractivo que ofrece una formación de cámara de estas características, es la ductilidad, teniendo como filosofía un nuevo concepto de orquesta de cámara que le permita abordar música de las formas y estilos más diversos con estrenos y reposiciones de diversas partituras, música para cine, ballet, opera…

A lo largo de estos años, ha contado con la participación de artistas como Rostropovich, Berganza, Kraus, Renata Scotto, Yo-Yo Ma, Vengerov, Narciso Yepes, José Luis Gª Asensio, Rocío Jurado, Rosa Torres-Pardo y más recientemente Anne-Sophie Mutter, Michel Camilo o Janine Jansen.

En el programa del 16 de octubre ofrecerán en su primera parte obras de Falla (Pantomima y Danza Ritual del Fuego del Amor Brujo); Boccherini (Sinfonía nº 6 en re menor) y Bach (concierto para piano y orquesta en fa menor).

En la segunda parte, Rubalcaba interpretará sus propias interpretaciones de jazz; tres piezas para orquesta de Lecuona y la Rapsodia Sinfónica para piano y orquesta de cuerdas de Joaquín Turina.

www.orquestacamara-andres-segovia.com

Salir de la versión móvil