Doce Notas

Las Enseñanzas Artísticas Superiores a la deriva

Tan solo un día después de la reunión de representantes de la Plataforma por la integración de las enseñanzas artísticas superiores en el sistema universitario, y en la que el ministro de educación parecía dispuesto al diálogo, nos llega un comunicado sobre la presentación en el Consejo de Ministros del día 21 de septiembre de 2012 del Anteproyecto de la LOMCE que pretende consagrar la supresión del título de Grado en los Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas.

El Anteproyecto dice: «…Los alumnos que hayan terminado los estudios superiores de música o de danza obtendrán el Título Superior de Música o Danza en la especialidad de que se trate, que queda incluido a todos los efectos en el nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior y será equivalente al título universitario de grado. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de Grado, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título Superior de Música o Danza.

http://static.intersindical.org/files/15/anteproyecto.pdf

Reunión con el Ministro

Reunión entre Ministerio de Educación, Acesea, Decanos de Bellas Artes, y representantes de la Plataforma el  20 de septiembre 2012.  Asisten: José Ignacio Wert, Montserrat Gomendio, Alfonso González Hermoso de Mendoza, María José Fabré, Pilar Ponce, Víctor Medina, Maite Carrasco, José Luis Cueto, Juan Ángel Serrano Masegoso, Xavier Giner, Jordi Font, Ruth Viñas, Ángel Martínez Roger, María Serrat, Fernando Carrera, Lola Moreno, Celestino Luna y Víctor Pliego de Andrés.

Resumen de las posturas

El Sr. Ministro manifiesta su interés por “compartir una reflexión sobre las enseñanzas artísticas” e informa que las universidades están abiertas a los centros superiores de enseñanzas artísticas, y que es un proceso que el ministerio podría “animar”.

Los Representantes de la PLATAFORMA exponen la petición expresada en el MANIFIESTO que han suscrito 10.000 firmas. Piden al Ministro que apoye y facilite el proceso de integración en el sistema universitario de las Enseñanzas Artísticas Superiores, siguiendo un camino lógico y natural  que  otras  enseñanzas  ya  han  recorrido.  Consideran  que  el  título  de  GRADO  es irrenunciable  y  que  debe  cumplir  con  los  mismos  requisitos que  los grados  universitarios, estableciendo la posibilidad de ofrecer DOCTORADOS en enseñanzas artísticas. Apuestan por buscar el encuentro, unir fuerzas, rentabilizar recursos públicos y terminar con una estrategia en el ámbito “superior no universitaria” que ha demostrado cumplidamente su ineficacia.

Los Representantes de Acesea consideran “irrenunciable la restitución del título de GRADO”. Añaden que, en su opinión, la universidad no tiene la exclusividad sobre la denominación, y que están abiertos a distintas alternativas, “sin excluir ninguna”, pero muestran sus temores ante una incorporación a la universidad “sin más”.

Los Decanos de Bellas Artes suscriben la Declaración de la Conferencia de Rectores y las Sentencias falladas, señalando que solo pueden llamarse GRADO los estudios universitarios. Señalan que no es cuestión de terminología sino de marco, de garantías y de claridad: las enseñanzas superiores que coincidan con las universitarias deben estar en la universidad; las que quieran ser distintas deberán diferenciarse buscando otros caminos.

Propuesta del Ministro

El Sr. Ministro propone la constitución de un Grupo de Trabajo durante el debate que se inicia con la presentación del Anteproyecto de la LOMCE, enfatizando que estamos en “un momento muy oportuno para buscar el acuerdo”.

Ver en pdf

La recogida de firmas del Manifiesto para la incorporación de las Enseñanzas Artísticas superiores al sistema universitario continúa en el blog de la plataforma: www.eeaassuniversidad.guidoblogs.org/

Salir de la versión móvil