En su edición número 28, el Festival de Música de Alicante acogerá once conciertos más un cine-concierto. Reconocidas formaciones sinfónicas como la Orquesta Nacional de España y la Joven Orquesta Nacional de España figuran en el cartel junto a otros conjuntos de referencia dentro de este ámbito como el Birmingham Contemporary Music Group o los solistas del Ensemble Modern.
De las más de 60 obras musicales de 51 compositores que se interpretarán, catorce supondrán estrenos absolutos (los de Jorge Sancho, Irma Catalina, Jorge Fernández Guerra, Rosa Ferrer, Javier Martínez Campos, Carles Guinovart, Jesús Villa Rojo, Ramón Lazkano, Thomas Simaku, Benet Casablancas, Adolfo Núñez, Medin Peiron, José Iges y Beat Furrer) y cuatro más serán encargos del propio Festival (Joseba Torre, Francisco Coll, Mercedes Zavala y César Aliaj).
A las manifestaciones sinfónicas o de cámara se suma un buen número de actividades paralelas vinculadas al ámbito de la creación musical actual. Desde la audición de las obras ganadoras del XIX Concurso de Creación Radiofónica, pasando por una performance de Esther Ferrer, tres talleres en torno a La electrónica en la creación musical y sonora, o una clase magistral a cargo del compositor Oliver Knussen. Además, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) albergará la instalación audiovisual Alicante Sonora. Diálogos itinerantes en el espacio urbano.
Seis recintos de la ciudad albergarán todas las actividades. El Auditorio de la Diputación pone a disposición del Festival tanto su sala Sinfónica como su sala de Cámara. Junto al citado MACA, completan los espacios el Teatro Principal, el Teatro Arniches, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, y el Conservatorio Superior de Música.