Doce Notas

Danza contemporánea para abrir la programación del Teatro Pradillo

contemporanea danza  Danza contemporánea para abrir la programación del Teatro Pradillo

Patricia Caballero © Efthymia Zymvra/Ana Costales

Patricia Caballero lleva trabajando varios años en una serie de piezas que concibe como documentales escénicos. Aquí gloria y después paz, pieza introductoria de esta serie, se presentó entre otros lugares en el Festival LP y en SISMO 2011. Lo raro es que estemos vivos es una coproducción del Mercat de les Flors, donde se presentará el próximo noviembre. Para estos días Patricia Caballero ha propuesto reunir ambas piezas, que contienen distintos episodios como Lección de anatomofisiología, Baile a lo parao, Escalanifi, Tengo hambre, no quiero un menú sino comida, Juglaresa, Maniobras para que me guste todo, Ejercicios de caza, La función del mango de la sartén y otros sin nombre. 

La danza y las imágenes de Caballero, alejadas de todo folclorismo, entroncan con arquetipos y reconocibles, almacenados en algún lugar de la memoria o del cuerpo, recordando ese tipo de identificación las pinturas negras de Goya.

Patricia Caballero

Nacida en Cádiz en 1987, vive entre Lisboa y Barcelona. Comienza su formación en danza clásica en 1992 con Sonia Petrova, pasa por diversas escuelas e instituciones de la península y se licencia en coreografía por el Institut del Teatre de Barcelona. Interesada por las prácticas del cuerpo utiliza la escena, como excusa y contexto donde investigarlo. Sus trabajos indagan y oscilan entre el objeto danzante, la ficción verosímil, la intervención urbana y el autorretrato fotográfico.

Entre sus creaciones se encuentran Chronoscopio, 2010; Simulacro de simulacros, 2008;  Cómo congelar  fantasmas,2008; Psicastenia legendaria, 2007; Hazañas e incidentes, 2007; 50 hz, 2006.

www.teatropradillo.com

Salir de la versión móvil