Espacios Sonoros ha conseguido a lo largo de estos años, mediante la programación de conciertos en diferentes espacios de interés cultural, una amplia difusión del patrimonio histórico y artístico gallego, al tiempo que ha ido ampliando sus objetivos: la captación de nuevos públicos para la música clásica, la descentralización de las programaciones por los espacios de la geografía gallega, la dinamización de públicos, el fomento de su movilidad a través del territorio y entre diferentes estilos musicales, la contribución a la recuperación de los instrumentos musicales históricos y la promoción de un turismo y de un ocio de calidad en Galicia.
En esta nueva edición, mantiene su apuesta por la variedad de propuestas musicales de calidad, ofreciendo música para órgano, música antigua, de cámara y otras músicas. Cuenta para esto con algunas de las más destacadas formaciones que trabajan en el país, como Germán Díaz, Fernando Abreu o el Grupo 1500, que comparten cartel con artistas invitados del nivel de Andrew Lawrence-King, el polifacético músico especialista en el instrumento nórdico de la nyckelharpa, Marco Ambrosini, o el quinteto de flautas holandés Seldom Sene.
El rectorado de Gundivós de Sober, Lugo, antigua casa parroquial construida en 1750, acogerá el concierto inaugural el sábado, 8 de septiembre, a cargo de la violagambista Sara Ruiz. El edificio está situado en la parroquia de Gundivós en la comarca de Tierra de Lemos, en el corazón de la Ribeira Sacra. Hoy día, después de una transformación respetuosa y su restauración en 2008, se convirtió en centro de interpretación dedicado a la cerámica tradicional de la zona. El concierto, bajo el título El viaje a Maugars, ofrecerá música inglesa y francesa para viola de gamba de los siglos XVII y XVIII.
Sara Ruiz se formó en centros de prestigio en España, Alemania y Suiza con maestros como Itziar Atutxa, Ros Pere, Puerto Ventura, Duftschmid Lorenz, Vittorio Ghielmi, Rolf Lislevand Jordi Savall y Philippe Pierlot. Ha ofrecido conciertos como solista y con grupos de cámara en Europa y América Latina y, en 2006, ganó el tercer premio y el premio especial a la mejor interpretación de la música de K. F. Abel en el Concurso Internacional de Viola de gamba Bach-Abel Köthen de Alemania. En el concierto, utilizará una viola da gamba de autor desconocido, que pertenece a la escuela de constructores austriacos del siglo XVIII.
Los conciertos y actividades son de entrada libre libre, hasta completar aforo, excepto para las actividades y visitas en el Parque Arqueológico da Arte Rupestre de Campo Lameiro que costarán 3 € por persona (precio especial para los visitantes de Espacios sonoros). Para otras actividades con plazas limitadas indicadas en el programa es imprescindible inscribirse antes de las fechas establecidas.
Para más información: www.espazossonoros.org
Ver también Programa en pdf