Doce Notas

Darmstadt 2012, segunda parte

hacia el siglo 21  Darmstadt 2012, segunda parteEl viernes 27 y sábado 28 de julio acogen en sus respectivas agendas una variada e interesante programación de eventos en relación a la Nueva Música. En la mañana del viernes tendrá lugar la última sesión del taller Aesthetics, analysis & Theory realizado por Ulrich Mosch, Christoph Neidhöfer y Yuval Shaked y al par Johannes Kreidler dará una conferencia titulada New Conceptualism donde se plantearán temas como el progreso del material sonoro en la música de hoy, la nueva estética musical ya iniciada y su recepción. Todo ello a través de la presentación de relevantes trabajos compositivos.

La coreografía en relación a la música también tiene su espacio en la conferencia About Several Relationships between Music and Choreography llevada a cabo por Xavier Le Roy en la que se presentarán obras de Laurent Garnier, Fugazi, Adolphe Adam, Helmut Lachenmann e Igor Stravinsky entre otros, para mostrar diferentes fórmulas de interrelación entre el movimiento y el sonido. Tras esta intervención continuará el trabajo con el ponente para todo el que tenga interés, a través de un taller que desarrollará en el Open Space bajo el nombre staging music- staging musicias-staging listening.

Open Space

La jornada continuará tras el mediodía con la presentación de los trabajos realizados durante el curso en el taller de composición para cello –tutorizado por un miembro de Arditti Quartet, Lucas Fels y Hand Thomalla–  y otros talleres de interpretación en los que participará Studio musikFabrik bajo la dirección de Peter Veale e interpretarán obras de Rebecca Saunders, Earle Brown, James Tenney y Dieter Mack.

Uno de los momentos de mayor interés para los participantes del curso en la especialidad de composición tendrá lugar el  viernes a las 19,30 horas en Orangerie. Los tres ganadores de los premios de composición de la edición de 2010 –Mark Barden, Daniel Puig y Tim Mariën– estrenarán algunos de sus trabajos tras la interpretación de Matteo Cesari, ganador del premio de interpretación 2010, de obras de Marco Momi, Edgard Varèse, y Valerio Sannicandro para flauta.

El taller de música electrónica ofrecerá su último evento –Soundscape Composition– a las 22,30 horas donde se mostrarán los trabajos de Hildegard Westerkamp y Jay Needham.

La figura del pianista David Tudor bajo una visión retrospectiva abrirá la jornada del último día de los cursos, –sábado 28– con la conferencia David Tudor: The pianistic and the electronic in a retrospective Remix. Nikolaus Heyduck mostrará la importancia y lo que significa este pianista para Darmstadt, tanto por lo que representó para los jóvenes compositores que se dieron cita con él en estos cursos hacia el logro de un avance en la concepción de la performance, como por el enfoque personal e innovador de apertura al mundo de la electrónica musical. Aspecto vital para el encuentro de 2012.

Studio interpretation conforma la participación final de los talleres de interpretación bajo la dirección de Marino Formenti y la interpretación de obras de Franco Donatoni, Morton Feldman, Brian Ferneyhough y Iannis Xenakis.

La gran expectación, la curiosidad y la ilusión de los participantes de los cursos de música contemporánea de Darmstadt, tiene fecha y hora: el concierto de clausura Liquid room Darmstadt en Darmstadtium a las 19,30 horas. Los participantes galardonados con los premios correspondientes a la presente edición se darán a conocer en cualquier momento de este concierto en el que la compositora Jennifer Walshe, Michael Schmid y el ensemble Ictus, junto a algunos participantes del curso, interpretarán obras de Christian Wolff, Magnus Lindberg, Clinton McCallum, Kurt Schwitters, Leopold Hurt, Alvin Lucier, Michael Levinas, Larry Polansky, Tom Pauwels, Stefan Prins, Eva Reiter, Bernd Alois Zimmermann, John Cage, Bernhard Gander, Agostino Di Scipio, Benjamin De La Fuente, Frédéric Pattar y Alexander Schubert.

Darmstadt, 26 de julio 2012

 

 

Salir de la versión móvil