Doce Notas

46 Edición del curso Internacional de Verano de Música Contemporánea de Darmstadt

hacia el siglo 21  46 Edición del curso Internacional de Verano de Música Contemporánea de Darmstadt La larga trayectoria recorrida por Internationale Ferienjurse für Neue Musik desde 1946 hasta la fecha, ha convertido a Darmstadt en una Meca de la Nueva Música que toma forma según las identidades de sus participantes. En esta edición se encuentran miembros de diversas tendencias y líneas de creación artística que buscan la innovación en la creación artística.

La oferta del curso incluye proyectos musicales de creación, interpretación, análisis y estética, talleres de escritura periodística, electrónica, conferencias y  la segunda edición de  Open Space donde surgen otros proyectos abiertos al intercambio de ideas y debate. Hay que destacar esta nueva concepción de una oferta más plural y abierta.

Tras estas jornadas diurnas de trabajo llegan las nocturnas con una agenda muy interesante de más de treinta conciertos y más de veinticinco estrenos además de otras obras de compositores como Brian Ferneyhough, Malin Bång, Pierluigi Billone, Alexander Schubert, Johannes Kreidler, Joanna Bailie, Jorge Sánchez-Chiong, James Dillon, Bryn Harrison, Arthur Kampela, Jen Wang, Niklas Seidl, Januibe Tejera, Jagoda Szmytka, Larry Polansky, Patricia Alessandrini, Steven Daverson, Andrew Greenwald, Samy Moussa, Evis Sammoutis, Stefan Prins/Shila Anaraki, Ashley Fure, Rei Munakata, James Weeks y Leopold Hurt.

La interpretación de estos conciertos corren a cargo de grupos también de referencia internacional en la música contemporánea como Ensemble Modern, Arditti Quartet, Ensemble Recherche, Ictus, Talea Ensemble, Exaudi, Interface, Curious Chamber Players, Nadar, Besides y Splitter Orchestra.

La Orangerie

Noches de conciertos

Salas de concierto con butacas rojas, otras acondicionadas para eventos específicos y espacios recuperados de la inactividad desplazan la actividad musical por diferentes puntos de la ciudad cada noche.

La combinación diaria de conciertos de música electrónica con otros de música acústica o la combinación de ambas, propician experiencias variadas e incluso sorprenden a un público inmerso en la Nueva Música.

Arditti Quartet estrenó las obras de cinco compositores, creadas con anterioridad al Curso Internacional de Darmstadt bajo el auspicio de Regina and Leo Hepner Foundation (London)  y la colaboración del propio cuarteto y el compositor Brian Ferneyhoygh.  Estos afortunados compositores fueron Samy Moussa, Patricia Alessandrini, Evis Sammoutis, Steven Daverson y Andrew Greenwald.

En combinación con la nueva creación, Irvine Arditti –fundador del cuarteto– ofreció un concierto en que interpretó Freeman Etudes  de John Cage. Una hora y media de concierto sin pausa para abordar la obra íntegra que comprende treinta y dos estudios –Books 1&2 I-XVI (1984), Books 3&4 XVII-XXXII (1991)–. Tal como dijo Cage “These are intentionally as difficult as I can make them […] So I think that this music, which is almost impossible, gives an instance of the practicality of the impossible” el roce de la imposibilidad interpretativa de la obra se hizo evidente con la magnífica interpretación del violinista Irvine Arditti. Posiblemente se trató de una ocasión única al poder escuchar la obra completa en un marco propio para la música contemporánea e interpretado por la persona que provocó a John Cage a terminar la segunda parte de la composición. En 1980 John Cage abandonaba la composición tras la apreciación de música intocable que recibió, del que fuera su colaborador en la creación de la primera parte trabajo, el violinista Paul Zukofsky. Al finalizar el concierto el propio público estaba exhausto pero entusiasmado pidiendo con incesantes aplausos la presencia de Irvine Arditti en el escenario hasta que el músico dijo: Ok, I will play it again! y entonces las risas nos invitaron a salir.

Esta interpretación en Darmstadt de los treinta y dos estudios de John Cage era sólo una parte del día de la ruta peregrina de la Nueva Música. Previamente Shila Anaraki, Stefan Prins & Zwerm presentaron en Frankfurt LAB, PARK –donde se confronta el cuerpo humano con una lógica digital–. Esta performance da cita a la dramaturgia, escenografía e iluminación con una música basada en el trabajo de Stefan Prins: For 4 electric guitars and a live-electronics performer.

Darmstadt, 21 de julio 2012

Salir de la versión móvil