Con las audiciones comienza la cuenta atrás para una nueva edición del Taller de la Orquesta West-Eastern Divan, que por noveno año se celebrará en Andalucía durante el próximo mes de julio. Los mejores músicos participantes en estas audiciones serán seleccionados para formar parte de la Orquesta West-Eastern Divan y de la joven orquesta Al-Ándalus, que tras su puesta en marcha durante el taller de 2010, este año se consolida con una segunda edición.
En esta ocasión, la Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said ha recibido 502 solicitudes de músicos israelíes, palestinos, árabes de países de Oriente Próximo y españoles. Entre todos ellos, 313 candidatos han decidido presentarse a las audiciones en Sevilla.
Las pruebas se celebrarán durante este fin de semana (19 y 20 de marzo) en la sede que la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación tiene en el CEIP Marie Curie del barrio sevillano de Los Bermejales. Atendiendo a las necesidades del repertorio que se ha propuesto para este verano, basado en el ciclo completo de sinfonías de Beethoven, se hará selección de intérpretes de violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, trompeta y trombón. Las audiciones de percusión tendrán lugar en las próximas semanas.
Las audiciones de la Orquesta West-Eastern Divan tienen un carácter internacional, ya que cada año se celebran, además de en Sevilla, en ciudades como Tel Aviv, Jerusalén, Damasco, Beirut, El Cairo, Ammán y Berlín. De este modo, los músicos que se presentan en Sevilla compiten con candidatos repartidos por distintos países. Recientemente, y debido a la actual situación en Oriente Medio, las pruebas que estaban inicialmente programadas en esta región han tenido que ser aplazadas temporalmente. Para facilitar el acceso a estas audiciones, también se permite participar en el proceso con el envío de una grabación en DVD.
El jurado que examinará a los candidatos estará compuesto por los profesores Matthias Glander y Axel Wilczok, solistas de clarinete y violín –respectivamente– de la Staatskapelle de Berlín, la Ópera Estatal de la capital alemana, de la que el maestro Daniel Barenboim es director vitalicio. Glander y Wilczok son, además, profesores de la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación y del propio taller West-Eastern Divan desde su creación.
La Orquesta West-Eastern Divan realizará, bajo la dirección del maestro Daniel Barenboim, dos giras durante este año. En mayo, con motivo de la invitación y bajo el patrocinio del Emirato de Catar, mantendrá un encuentro en Doha y a continuación realizará una gira de conciertos en varios teatros de Milán, Roma, Viena, París y Berlín.
En julio y agosto se reunirá de nuevo para el tradicional encuentro anual en Andalucía y a continuación la gira de conciertos que este año incluirá, entre otros, dos conciertos en Andalucía y un recorrido internacional por China, Corea del Sur, Suiza, Austria y Alemania.
Con la selección de músicos para la edición del taller orquestal de este año se consagra el tándem West-Eastern Divan – Al Ándalus. Mientras el Divan ha alcanzado un nivel profesional y artístico muy alto, tras haber actuado en los mejores teatros del mundo en sus doce años de existencia y haber contado entre sus miembros a músicos de primer nivel internacional (algunos de sus integrantes son ya solistas de formaciones tan importantes como la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara o la Filarmónica de Israel), la orquesta Al Ándalus ofrece a los músicos más jóvenes la oportunidad de trabajar con grandes profesionales y los integrantes de una orquesta asentada, además de un lugar de convivencia para jóvenes de origen israelí, árabe y español.
Las audiciones tendrán lugar durante toda la jornada del sábado 19 de marzo (de las 9.30 de la mañana a las 20.00 de la tarde) y durante la mañana del domingo 20 de marzo (desde las 9.30 hasta las 14.00) en el CEIP Marie Curie, situado en la calle Chipre del barrio sevillano de Los Bermejales.