El Festival de la Porta Ferrada nació en 1958 ante el Monasterio de la Ciudad y su nombre responde a la parte más antigua de este conjunto monumental: la Porta Ferrada (s . IX-X), un pórtico de la iglesia prerrománica anterior a la actual. Actualmente, el Festival, organizado por el Ayuntamiento de Sant Feliu de Guíxols, es considerado como uno de los más importantes del panorama catalán y se desarrolla durante todo el verano (esta edición comenzó el 23 de junio y culminará el 11 de septiembre).
De marcado carácter multidisciplinar, ha acogido esta edición a formaciones y artistas como la Orquesta Filarmónica de Israel con la dirección de Zubin Mehta, Serrat y Sabina o Lídia Pujol. Destacar que su director artístico, Albert Mallol, subrayó durante la presentación que el 50 aniversario del festival, se dividirá en dos ediciones, la de este año y otra que tendrá lugar a lo largo de 2013.
El 24 de agosto recibirá a la Simfònica del Vallès y el Cor Madrigal que interpretarán el Rèquiem de Fauré en el Monestir; El 25 de agosto, la compañía de Antonio Gades, tras su paso por el Festival Internacional de Santander, bailará las coreografías Bodas de Sangre y Suite Flamenca. Será en el Espai Port. El cantautor solsonés Roger Mas ofrecerá sus reconocidas canciones telúricas en una versión especial de gran formato que cerrará el ciclo Música y Místicas al SXXI, el 31 de agosto mientras que el 10 de septiembre la Coral Cantiga dirigida por Josep Prats celebrará un triple aniversario: sus 50 años, los 50 del festival y los del pianista y compositor Albert Guinovart con un concierto con música del propio compositor y de Feliu Gasull.
El festival finalizará el 11 de septiembre con la Cobla Ciutat de Girona bajo la dirección de Jesús Ventura Barnet en el Teatre Auditori Municipal.