Fundada en 1981 por el grupo Comediants, la Fira convierte a la ciudad de Tàrrega en un escaparate de las artes escénicas contemporáneas y en una impresionante fiesta popular. Durante tres décadas este festival ha ido evolucionando, adaptándose a las nuevas tendencias escénicas, pero sin perder nunca su sello de identidad que la han convertido en un fenómeno multitudinario cultural y festivo.
Este año, más de un veinte por ciento de la programación de espectáculos proviene de la cantera de proyectos que FiraTàrrega acompaña a través de diferentes líneas de coproducción, ya sea mediante los laboratorios de creación, las coproducciones transnacionales o bien la residencias creativas.
Entre los objetivos específicos de la Fira destaca el estímulo de las artes de calle, la promoción de la creación entre artistas emergentes, el impulso de la formación, centrada en la creación artística, y la creación de alianzas estratégicas para desarrollar circuitos o producciones transnacionales de artes de calle. En este sentido, FiraTàrrega lleva a cabo, por segundo año consecutivo, su Programa de Apoyo a la Creación, que se presenta como un modelo de feria de artes escénicas que va más allá de los cuatro días de programación de espectáculos y actividades profesionales convencionales.
En 2007, FiraTàrrega emprende un proceso profundo de redefinición y se marca como una de sus directrices principales reforzar su posicionamiento en el ámbito internacional. Fruto de ello fue la realización en 2008 del proyecto transfronterizo Meridians, liderado por la Fira y en el que participan otros 7 festivales europeos. Desde esta plataforma internacional la Fira ha logrado una proyección insólita en nuestro país dentro de estos encuentros entre profesionales de un sector.
Música y danza en la Fira
Las artes de calle se convierten en el eje de una programación que combina propuestas internacionales únicas, una selección de las producciones más sugerentes de la temporada y la voz de nuevas generaciones de creadores. Cerca de setenta espectáculos, la mayoría estrenos.
El espectáculo As the world tipped de los británicos Wired Aerial Theatre, abrirá la trigésimo segunda edición el día 6 de septiembre. Una propuesta multimedia y reivindicativa de gran formato sobre los efectos del cambio climático. Entre la programación internacional, destaca la presencia de la compañía Charleroi Danses con su espectáculo Kiss & Cry, una exploración de los sentimientos basado en el movimiento de las manos. La performance cuenta también con un espacio en la fira, entre ellas, la que realizarán los belgas Michèle Anne de Mey y Jaco Van Dormael, una coreográfica única que se nutre del mundo de la danza y el cine.
Desde Holanda, la compañía Schweigman&, liderada por Boukje Schweigman, nos propone Zweep, que se inspira en las artes del txi-king, el kung-fu y en el uso de látigo como arma para desarrollar un espectáculo sobre la vulnerabilidad. Por otro lado, los italianos Un’ottima lettera estrenarán en España De plaga cordis, un híbrido entre la música, las artes visuales y las artes escénicas, coproducido a través del proyecto europeo Meridians, liderado por la Fira. Always Drinking y el clown Guillem Albà ofrecerán un espectáculo callejero de teatro y música con un marcado carácter lúdico y festivo. Gags surrealistas, situaciones cómicas, interacción con el público y una calidad musical excepcional son sus premisas.
No faltarán tampoco los Brodas Bros, con su trabajo de danza urbana, Br2, de corte futurista. Otras de las aportaciones a la danza de calle serán: la de la compañía francesa A part être, con su espectáculo Révélation en el que abordan el tema de la violencia moral y física que se ha proyectado sobre las mujeres a lo largo de la historia; y la de Claire Ducreaux, con La sonrisa del náufrago, una pieza de danza, teatro visual y humor que busca la esencialidad y la simplicidad.
La Fira de Tàrrega también apuesta por las propuestas más avanzadas. Se presentarán las coreografías de Pere Faura o de Roser López Espinosa y la magia visual de Insectotròpics, compañía nacida hace solo un año que experimenta con la fusión de la pintura, la música, el vídeo y las artes escénicas.
Entre otras intervenciones cabe destacar el acercamiento a las culturas del norte de Europa a través del “Foco Nórdico”. Un espectáculo Bring the Ice, coproducido entre la Fira de Tàrrega y Subtopia, que acogerá diversas compañías procedentes de Suecia, Dinamarca o Finlandia, y que se unirán a otras de nuestro país para crear un cabaret de circo de calle contemporáneo.