Será un encuentro de diversas propuestas personales y creativas que se unan en pos de una iniciativa artística escénica única e integradora.
Se trata de un taller de creación donde se trabaja principalmente con la danza y el teatro, además de otras herramientas que enriquezcan y estimulen el proceso creativo. Se parte de la propia experiencia artística de cada participante, intentando generar un proceso conjunto y dinámico hacia la proyección del hecho escénico.
Dirigido a: los participantes del taller deberán haber tenido experiencia previa demostrada en la práctica artística escénica a niveles profesional, semiprofesional o de ocio.
- Objetivos:
- Encontrar nuevos artistas con diversidad funcional para la práctica de este taller.
- Impulsar la proyección con miras hacia la profesionalidad artística y escénica de las personas con diversidad funcional que integren el taller.
- Trabajar desde la integración desde la mirada creativa y artística de este taller.
- Encontrar en las artes escénicas la única vía de encuentro y comunicación para el desarrollo y la práctica creativa y artística del taller.
- Contenidos:
- La forma y el contenido del cuerpo.
- El ritmo y el tempo escénico.
- El uso de la voz y la palabra en la escena.
- La imagen poética.
- La composición y la coreografía.
- La diversidad del lenguaje artístico.
Es necesario traer ropa cómoda para las sesiones de trabajo.
Ponentes:
- David Ojeda Abolafia, Director de escena y profesor de Interpretación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León; Doctor en Artes Escénicas por la Universidad de Alcalá; Profesor de Interpretación y Movimiento Escénico en el Área de Teatro de la Universidad Carlos III. Ha sido durante más de una década Director de la Compañía El Tinglao.
- Patricia Ruz, coreógrafa, actriz y bailarina .Su trabajo se ha basado en la investigación de la danza y la discapacidad. Ha impartido cursos a actores, bailarines, formadores, terapeutas, personas con discapacidad y maestros. También realiza formación de formadores en el mundo del Arte y Discapacidad dando talleres dentro y fuera de España. Colabora con compañías como: Cía. de Teatro L´Oisseau-mouche de Francia y Producciones La Manga en México. Actualmente trabaja con la cía. Arrieritos.
Dirigen el Proyecto Treceacero que nació del Primer Taller de Creación Escénica y Discapacidad y que se ha representado en el Festival Dos Abrazos, Festival Artes Escénicas y Discapacidad en Casa Encendida, Sala Ambigú, entre otros .
Curso con selección previa: entregar carta de motivación y/o CV. Se podrá realizar una entrevista previa con los solicitantes.
- Horario: de 17.00h a 20.00h (de lunes a viernes).
- *Plazas: 10. De las cuales 5, están reservadas a personas con discapacidad.
- Fechas: Del 17 a 28 de septiembre.
- Edades: A partir de 18 años