Doce Notas

Una bella visión sinfónica

cdsdvds  Una bella visión sinfónicaEl sello Tritó ha conseguido lanzar un disco de gran interés, recogiendo dos obras de Juli Garreta para orquesta, Les illes Medes (1923) y las Impressions Sinfóniques (1907). El compositor fue alabado por su amigo Pau Casals, “maravillado por el sentimiento y el talento”, en numerosas ocasiones.

El disco nos adentra en una evocación del paraíso con Les illes Medes, que alude a los islotes que se levantan al frente de la playa, visibles desde el Montgrí. Es una obra escrita para orquesta sinfónica y considerada por el autor como “visión sinfónica”, ya que no pretende describir o explicar al oyente, sino evocar un estado psicológico provocado por la contemplación de la naturaleza, como si de un cuadro se tratase. La madurez de Garreta se hace patente en la expresión y belleza de las líneas melódicas y en el trabajo de planos tímbricos orquestales, combinando a la perfección la calidez de las melodías en los vientos, con la expresividad de las cuerdas. Pese a que Casals le había pedido un poema sinfónico nostálgico en 1921, no será acabado hasta 1923, cuando se estrena Les illes Medes por la Orquesta de Pau Casals en el Palau de la Música.

Impressions Sinfóniques es una obra de juventud, escrita cuando aún no conocía a Pau Casals y sólo se había introducido en el mundo de la composición para escribir algunas canciones y una treintena de sardanas. Además tenía acceso y conocía el repertorio camerístico gracias a su actividad como intérprete. Estas experiencias y el gusto por la música wagneriana se hacen patentes en esta obra para orquesta de cuerda. Aunque está dividida en cuatro movimientos, no se acoge a ninguna de las formas clásicas que se utilizaban como modelo. Se trata de una composición libre, vital e ingeniosa, original en la construcción de los temas y en la elaboración rítmica y capaz de evocarnos la luz, el viento o el mar de su tierra.

Las dos bellas composiciones muestran el alto nivel de Juli Garreta, compositor ejemplo del noucentismo catalán por su interés por construir un marco cultural en el entorno paisajístico mediterráneo. Fue capaz de transmitir sentimientos y emociones a través de la evocación de objetos naturales (islas, montañas, el mar, etc.). Pau Casals supo describir a su amigo mejor que nadie: “El caso de este autodidacta genial nos debe hacer meditar porque demuestra las posibilidades que hay en nuestro pueblo. Garreta, pese a su muerte prematura, ha dejado en Cataluña una producción ejemplar, admirable de frescura, de inspiración y de ciencia”. Ahora sólo nos queda su escucha y disfrute.

Salir de la versión móvil