Doce Notas

Las ocho cuerdas de Valeria Nasushkina y Mikael Samsonov

cdsdvds  Las ocho cuerdas de Valeria Nasushkina y Mikael SamsonovNingún CD es igual a otro, y uno de música para violín y violonchelo destaca por su singularidad. Estamos acostumbrados a las grabaciones de música orquestal, pianística o para cuarteto de cuerda, por poner algunos ejemplos, pero de vez en cuando, cual gotitas con luz propia, encontramos especímenes como éste que tenemos entre manos. Se trata de una variada colección de obras para dúo de violín y violonchelo que nos descubre las sorprendentes posibilidades de esta agrupación.

La Sarabanda con Variaciones sobre la Suite nº 7 de Händel, del compositor noruego Johan Halvorsen (1864-1935), es una declaración de principios por parte de sus intérpretes. El acercamiento al propio tema nos transporta a un universo sonoro en el que el vibrato, los glissandi y la densidad tímbrica son los verdaderos protagonistas. Esta pareja de jóvenes músicos realiza un trabajo minucioso en cuanto a la articulación y el respeto por el texto escrito, sin que eso les impida incorporar con un gusto exquisito pequeños detalles de ornamentación en los puntos cadenciales o adaptar la línea del violonchelo, que originariamente fue escrita para viola, a su más grave tesitura, exceptuando la quinta variación. A pesar de ligeras imprecisiones rítmicas y de afinación, la construcción a gran escala de la obra está muy lograda, culminando claramente en los últimos pentagramas.

La obra que da título a esta grabación, Present de Ondřej Kukal (*1964), fascina desde sus primeros compases. Dentro de un cromatismo que gira en torno a Re, este universo de contrastes y atmósferas dispares –desde una fuerza rítmica casi violenta hasta el lirismo más taciturno– parece querer demostrar la viabilidad y la validez de un lenguaje contemporáneo, del presente, como éste, un lenguaje técnicamente similar al empleado por Tim Ströble en Abschied y Nacht, aunque en este caso predominan las sonoridades modales. Ambas obras combinan una expresión humana contenida con el arrebato afectivo más intenso, todo ello logrado a través de la experimentación tímbrica –al igual que en la Zingaresca de Schulhoff (1894-1942) – y explotación virtuosística de las ocho cuerdas del conjunto.

Dentro de previsibles estructuras tripartitas y estando plenamente inserto en la gramática clasicista, G. B. Cirri (1724-1808) nos desvela una sensibilidad en la que el equilibrio estructural no supone una barrera para el desarrollo expresivo de la música. Esto es especialmente palpable en el movimiento central, en el que violín y violonchelo establecen un dúo en toda su magnitud. El primer tiempo rebosa efervescencia y entusiasmo –a veces descontrolados por parte de unos instrumentistas que, sin embargo, saben adaptar su estilo al repertorio que interpretan– y la obra se cierra con elegancia y galantería.

Para enfrentarse satisfactoriamente a una creación de las proporciones de la Sonata de Maurice Ravel (1875-1937) hace falta ser un músico experimentado. Y Eight Strings lo son. Su dominio técnico es indudable, y con él extraen de sus intrumentos sonoridades, efectos y detalles sonoros que dotan a esta versión de una personalidad propia. Nos ofrecen aquí un acercamiento maduro y coherente a una obra que, junto con el dúo de Kodály, se ha convertido en la culminación del repertorio para violín y violonchelo.

Present es un regalo para todos aquellos que deseen explorar caminos pocos transitados por el canon musical del presente.

Salir de la versión móvil