Doce Notas

La Filarmónica de Londres inaugura el 29 Festival de Música de Canarias

festivales  La Filarmónica de Londres inaugura el 29 Festival de Música de Canarias

London Philharmonic Orchestra

Con el Concierto para Piano de Robert Schumann, que interpretará el pianista Iván Martín junto a la  London Philharmonic Orchestra, dirigida por Vladimir Jurowski, dará comienzo el 29 Festival de Música de Canarias el 11 de enero de 2013, en el Auditorio de Tenerife ‘Adán Martín’ y dos días después, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

El festival cuenta con dos sedes principales, los Auditorios capitalinos, a los que se siguen incorporando el Teatro Guimerá, en Santa Cruz de Tenerife; y el Pérez Galdós y el propio Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria, además de ocupar otros escenarios en las siete Islas.

Junto a la Orquesta Filarmónica de Londres, el festival contará también con la Orquesta del Teatro Mariinski de San Petersburgo, dirigida por Valerý Gergiev.

La formación británica, cuya calidad y sonido ya es conocida y aplaudida por el público del Festival, ha seleccionado para su regreso dos programas que abarcan un amplio periodo musical que incluyen, en su primera audición (11 de enero en Tenerife y 14 de enero en Gran Canaria), el Concierto para Piano de Schumann y la Sinfonía nº 5 de Mahler. En su segunda intervención (12 de enero Tenerife y 13 Gran Canaria) interpretarán la Obertura Trágica de Brahms; el Concierto para violín nº2 de Prokofiev, actuando como solista la rusa Patricia Kopatchinskaja; completando la sesión con la Sinfonía nº 5 de Tchaikovski.

La Orquesta del Teatro de Mariinski regresa al Festival de Canarias con el buen recuerdo de su paso por la 25 edición. En 2013 ofrecerán un único programa, los días 19 en el Auditorio de Tenerife y 20 de enero, en el Alfredo Kraus, interpretando el estreno por encargo del Certamen, un Concierto para clarinete, firmado por el compositor lanzaroteño Nino Díaz, actuando como solista el también canario Cristo Barrios. Completan el programa dos de los máximos exponentes de la composición rusa, el Concierto para piano nº 1 de Tchaikovski, que contará para su interpretación con el virtuosismo de Denis Matsuev,  y la Sinfonía nº10 de Shostakovich.

Continuando con el programa sinfónico, la primera de las orquestas canarias en pisar los escenarios del Festival 2013, será la Sinfónica de Tenerife, dirigida por su nuevo titular Michal Nesterowicz. El programa estará dedicado a Mahler, con la ejecución de su Sinfonía nº 2 ‘Resurrección’, acompañados de coro y contando con las voces de la soprano tinerfeña Raquel Lojendio y la mezzo Iris Vermillion. La audición será el 25 de enero en Tenerife, y el 26, en Gran Canaria.

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, junto a su coro masculino y el tenor Jorge de León, dirigidos por Pedro Halffter, interpretará –el 30 de enero en Gran Canaria y el 31 en Tenerife– la Sinfonía Fausto de Listz, una partitura de gran peso artístico y poco representada.

Asimismo, en el conjunto del programa, destaca el recital a cargo de la mezzo María José Montiel, acompañada al piano por Jorge Robaina. Ambos interpretarán los días 17 y 18 de enero, en las dos capitales canarias, piezas de Wagner, Debussy, Montsalvatge, Ernesto Halffter y Villalobos, en el Auditorio de Tenerife y en el Alfredo Kraus.

Emerson Quartet será la formación que abrirá los conciertos de cámara incluidos en la programación. Lo hará el día 21 de enero en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria y el 22, en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.

Posteriormente, los días 24 y 28 de enero, tomará el relevo el Cuarteto Brentano, en el Guimerá y el Pérez Galdós, respectivamente. Les seguirá la formación Europa Galante, el 1 de febrero en el Pérez Galdós y al día siguiente, en el Guimerá. Europa Galante que visitará todas las islas, atesora una contrastada calidad en la interpretación de música barroca, bajo la dirección del violinista Fabio Biondi.

Finalmente, la Camerata de Salzburgo, dirigida por Ariel Zuckermann, contará con la actuación de Martin Grubinger en la percusión, una sección poco habitual como solista que cobra toda su dimensión en las manos de este afamado músico. Cerrarán este apartado del Certamen dedicado a la música de cámara, los días 13 y 15 de febrero, en el Auditorio Alfredo Kraus y el de Tenerife, respectivamente, con un programa centrado en la música contemporánea. La Camerata de Salzburgo es una pequeña orquesta de gran tradición y altísimo nivel, presente en los grandes festivales del mundo, que viene a Canarias acompañada de este joven percusionista que se perfila como uno de los grandes artistas internacionales, abarrotando auditorios a su paso. Orquesta y solista también participarán, con otro programa, en el Joven Festival.

Festival en las Islas

Tres serán las formaciones de cámara que giren por toda la geografía insular, entre el 25 de enero y el 10 de febrero. Abre el Festival en las Islas el Cuarteto Brentano, en La Palma, con una línea programática que abarca desde el clasicismo vienés del Cuarteto en do menor de Schubert (1797-1828), hasta la música contemporánea de Stephen Hartke (1952) o del joven V. Iyer (1985), sin olvidar a Haydn, Mozart y Schostakovich.

La Orquesta de Cámara Checa, de gran calidad y reconocido buen gusto en la interpretación clásica, recoge el testigo en el Festival en las Islas y ofrecerá, entre el 30 de enero y el 3 de febrero, un programa centrado de nuevo en el los principales referentes de las distintas épocas, con piezas de Mozart, Bach y Dvorak

Europa Galante, al igual que en las capitales, bajo la dirección e interpretación al violín de Fabio Biondi, dejará a su paso por las islas la estela de las Cuatro Estaciones de Vivaldi, así como una programación centrada en el barroco, periodo en el que este grupo es especialista.

Joven Festival

Esta sección del Certamen continúa su línea de trabajo, con el objetivo de abrir nuevos caminos a nuestra infancia y juventud, conseguir llevar la música a la calle y motivar a los niños para que acudan con sus familiares a disfrutar y divertirse con la música clásica, además de relacionar a estos con la música y el arte. La nueva convocatoria contará con la presencia del Teatro Negro de Praga y la Camerata de Salzsburgo, ofreciendo cada una dos funciones, una dedicada a los escolares y otra al público en general. Cerrarán la programación un concierto protagonizado por los jóvenes ganadores del XVI Concurso Infanta Cristina de Piano, Andrea Zamora, Matteo Giuliani y Carmen Pérez

Más información en: www.gobiernodecanarias.org

Salir de la versión móvil