El director búlgaro, elegido el pasado mes de febrero para llevar las riendas artísticas de la OSPA, inaugurará una programación cargada de obras maestras y que cumple varios objetivos importantes. El primero, crear expectación en torno a la orquesta al promover interpretaciones de gran nivel en el Principado de Asturias, con la participación de importantes solistas y directores, y mediante una mejor visibilidad en la comunidad.
Desde su nombramiento ha participado en la programación de la temporada en la que dirigirá seis programas de abono, y otras actividades de la orquesta como son el nuevo programa educativo Link-up (Conéctate), el Concurso de composición, el Concierto de Clausura de la Semana de Música de Cajastur y convocatorias relacionadas con la comunidad. Como directores invitados, la OSPA contará con prestigiosos maestros como David Lockington, principal invitado, Gilbert Varga, Benjamin Bayl, Perry So, Pablo González, Carlos Miguel Prieto y Rumon Gamba.
Como solistas participan los pianistas Jean-Efflam Bavouzet, Luis Fernando Pérez, Alexander Melnikov y Lilya Zilberstein; los violinistas, Kristof Barati y Alexander Vasiliev, nuestro concertino. Completan el elenco de instrumentistas, el chelo de Pablo Ferrández, el trompista Stephan Dohr, la viola de Lawrence Power y Christian Brandhofer, nuestro trombón solista. La voz estará protagonizada por las sopranos Measha Brueggergossman, Michelle Johnson, Eleanor Dennos; las mezzos Margaret Mezzacappa (ganadora de las últimas audiciones nacionales de la Metropolitan Opera New York) y Marisa Martins; los tenores Adam Frandsen, Sergei Romanovski y Toppi Lehtippu; y los bajos Luis Ledesma, Alexander Vinogradov y William Berger.
Grupos temáticos de la Temporada 2012/13
En esta nueva temporada, la OSPA ofrece un repertorio diverso organizado en grupos temáticos que tratan de explorar varias ideas que conectan la música con otras formas de arte y tradiciones culturales con el fin de promover un mejor entendimiento y proporcionar un contexto cultural más rico.
España, uno de lo nuevos ciclos, explorará a lo largo de la temporada la rica influencia de España en compositores de otras nacionalidades y dará vida a algunos de los mejores ejemplos de la música española. Se incluye aquí el Concurso de composición así como la visita de la OSPA al Festival Musika-Música de Bilbao. Los programas de estos conciertos incluyen obras de Rimsky-Korsakov y Debussy (28 sep.); Falla, con El sombrero de tres picos (23 nov.) Montsalvatge, Cinco canciones negras / Falla, Noches en los jardines de España / Guridi, Intermedio de El caserío / Chueca, Selección de Zarzuelas (2 y 3 marz.); y el Concursos de composición (12 abr.).
El ciclo Beethoven se presenta como un proyecto de varias temporadas que se centra en las obras del compositor y su influencia en nuestro tiempo, empezará este año con la Sinfonía nº 9 (11 y 12 oct.); Concierto para violín (16 nov.); Sinfonía nº 6 (14 y 15 de feb.); Sinfonía nº 5 (4 marz.); y Egmont / Concierto para piano nº 2 (18 y 19 abr.).
Grandes intépretes centra la atención en algunos de los solistas más interesantes del mundo que aparecen junto a la orquesta. En total, siete conciertos que darán comienzo el 28 de septiembre, con el pianista Jean-Efflam Bavouzet, y finalizará en junio (días 6 y 7), con el de la soprano Measha Brueggergossman.
Sergei Diaghilev y Los ballet rusos dan título al ciclo de danza que contará con ejemplos de los ballets que encargó el gran promotor ruso a algunos de los mejores compositores de su tiempo: Petrushka, de Stravinsky y El sombrero de tres picos, de Falla (23 y 24 nov.), y la Suite nº2 de El sombrero de tres picos, (2 y 3 marz.)
No faltará la Música Religiosa en una selección de conciertos dedicada al poder espiritual de la música y su capacidad para transformarnos. El 21 diciembre, le corresponderá a un clásico de navidad, El Mesías de Haendel, y La creación de Haydn que coincidirá con la Semana santa (21 y 22 de marz.)
Link-up, la nueva iniciativa educativa
La OSPA contará, dentro de su departamento pedagógico, con el programa Link-up, diseñado específicamente para España por el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York, al tiempo que mantendrá su programa social en el Principado.
Abonos
Los abonos se pondrán a la venta a partir del 3 de septiembre. En la temporada 2012/2013, los programas de abono tendrán lugar en el Auditorio Príncipe Felipe y el Teatro Jovellanos.