Cinco jóvenes orquestas, todas ellas formaciones sinfónicas, componen el cartel del “XI Ciclo Internacional de Jóvenes Orquestas”, que se celebrará a partir de este domingo, 20 de febrero, hasta el 8 de mayo, en el Auditorio de Zaragoza. La Universidad de Zaragoza organiza este ciclo, con la colaboración del Auditorio y la del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Según sus organizadores, el objetivo que persigue es hacer llegar la música clásica interpretada por jóvenes al público en general y, muy especialmente, a los jóvenes tanto de Zaragoza capital como de otros municipios de Aragón, a través de una oferta de entradas a precios económicos. Al mismo tiempo se ofrece la posibilidad de tocar en la mejor sala de conciertos de Aragón a los jóvenes intérpretes, componentes de estas orquestas.
En esta ocasión, las cinco orquestas son españolas, pertenecientes a diversas agrupaciones musicales aragonesas, en el caso de la JOBS y al Conservatorio Superior de Aragón, en el de la Banda Sinfónica. Las otras dos, son jóvenes orquestas autonómicas del País Vasco y de la Comunidad Valenciana respectivamente; y la Filarmónica de Alicante representa el panorama orquestal universitario español.
La presencia, ya habitual en este ciclo, de la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Aragón, es fruto del convenio de colaboración firmado recientemente entre la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, que abarca aspectos tanto de índole educativa como cultural y social, y mediante el que la Banda pasa a ostentar también la representatividad de la Universidad de Zaragoza, además de la del Conservatorio Superior.
El ciclo comienza este domingo 20 de febrero con la actuación de la Joven Orquesta de Bandas Sonoras, dirigida por Antonio Lajara. (Las localidades están ya agotadas para este concierto). La siguiente actuación está prevista para el martes 15 de marzo. Se trata de la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Aragón, dirigida por Miquel Rodrigo y con la interpretación de Juan Enrique Sapiña, profesor del CSMA y especialista en fagot, como solista. La Euskadiko Ikasleen Orkestra (Orquesta de Estudiantes del País Vasco), dirigida por Iker Sánchez, actuará el domingo 3 de abril y la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana lo hará el martes 26 de abril, dirigida por la veterana batuta de Manuel Galduf.
Para cerrar el ciclo el domingo 8 de mayo, tendrá lugar la actuación de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante, dirigida por el rumano Mihnea Ignat y con la actuación del joven y laureado violinista ruso, Erzhan Kulibaev, alumno destacado de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Todas las actuaciones tendrán lugar en la sala Mozart del auditorio de zaragoza a las 20 horas. El abono para los cinco conciertos es de 15 euros y la entrada individual puede conseguirse por 5 euros. Precios especiales para grupos, colegios, institutos y entidades sin ánimo de lucro.