Doce Notas

Recital de Daniel Barenboim en Madrid

Daniel Barenboim

Barenboim interpretará al piano dos sonatas del músico austriaco: La Sonata para piano en sol mayor, y la Sonata para piano en do menor, dos de las piezas más evocadoras para piano de Schubert.

Nacido en Buenos Aires, Barenboim ofreció su primer concierto a los siete años. A los diez, hizo su debut como pianista en Viena y Roma; más tarde, en París, Londres, y en Nueva York, colaborando con Leopold Stokowski.

Desde entonces, ha realizado regularmente giras por Europa, Estados Unidos, Sudamérica, Australia y Lejano Oriente. En 1954, grabó su primer disco y, en la década de 1960, comenzó a interpretar los Conciertos para piano de Beethoven, (con Otto Klemperer), los Conciertos de Brahms (con Sir John Barbirolli) y la integral de los conciertos de Mozart, con la English Chamber Orchestra, como pianista y director.

Tras su debut como director al frente de la Philharmonia Orchestra de Londres, en 1967, fue invitado por las principales orquestas europeas y americanas. Debutó como director de ópera en 1973, en el Festival de Edimburgo, con Don Giovanni.

En 1999, Daniel Barenboim y Edward Said, escritor palestino, intelectual y profesor de literatura comparada fallecido en 2007, fundaron el «West-Eastern Divan Workshop» que, cada verano invita jóvenes de Israel y de los países árabes, a trabajar y hacer música juntos. El proyecto, que cuenta entre otros con la subvención de la Junta de Andalucía, cuenta también con la colaboración de músicos españoles. En 2002, Barenboim y Said fueron distinguidos con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, en reconocimiento a sus esfuerzos en pos de la paz.

También en Valladolid y Valencia
Este concierto forma parte de una gira de conciertos que se iniciará el 17 de febrero, donde Barenboim tocará con la Orquesta de Valencia (también el 18 de febrero) un programa que incluirá piezas de Liszt y Wagner, y con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León el 22 de febrero, con quien interpretará los conciertos para piano 1 y 2 de Liszt así como obras de Richard Strauss y Wagner.

Ver Agenda

Salir de la versión móvil