Doce Notas

Tradición y calidad en Oviedo

temporadas  Tradición y calidad en Oviedo

Philharmonia Orchestra © Benjamin Ealovega

Ambas propuestas se unen en una propuesta conjunta que aglutina más de veinte conciertos de primer nivel con nombres como Cecilia Bartoli, Ainhoa Arteta, Arcadi Volodos o la Philarmonía Orchestra de Londres.

El ciclo de grandes conciertos se iniciará con una gala lírica protagonizada por la soprano Ainhoa Arteta y el barítono Juan Jesús Rodríguez. Ambos estarán dirigidos por Marzio Conti, titular de Oviedo Filarmonía –formación residente de los dos ciclos-. En noviembre se buscarán nuevos horizontes creativos con Ute Lemper que estará acompañada por el Cuarteto Vogler interpretando autores como Weill, Piazzolla o Brel, entre otros.

En diciembre dos serán las propuestas a tener en cuenta, por una parte, junto a Oviedo Filarmonía participará el premiado coro asturiano El León de Oro y como solistas del Réquiem de Fauré intervendrán la soprano asturiana Beatriz Díaz y el barítono Borja Quiza.  

En la siguiente propuesta toma parte la Orquesta de Cámara de Suecia, dirigida por Thomas Dausgaard y con la soprano Nina Stemme, premio Lírico teatro Campoamor de hace dos ediciones, como solista. En enero regresará a Oviedo una de las formaciones orquestales rusas de mayor peso mundial, la del teatro Mariinsky de San Petersburgo con su titular Valery Gergiev y solista de lujo, la violonchelista Marie-Elisabeth Hecker y en febrero tendremos el debut en la ciudad de la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín bajo la batuta de James Conlon.

Marzo se iniciará con otro debut en Asturias del considerado por la crítica internacional como uno de los mejores coros del mundo el Rias Kammerchor de Berlín, que se centrará en la obra de J. S. Bach acompañados por la reconocidísima agrupación Concerto Köln. Dos de las mejores mezzosopranos de nuestros días vendrán a continuación. Joyce DiDonato con Il Complesso Barocco y Alan Curtis al frente y la popularísima Cecilia Bartoli con I Barocchisti. El ciclo tendrá también un concierto extraordinario: Supondrá el regreso a la sala de Philharmonia de Londres, la mítica formación británica. Su vuelta lo hará con una de las referencias actuales de la dirección actual, su titular Esa-Pekka Salonen y un espectacular programa con obras de Lutoslawski y Beethoven.

En abril llegará el turno a otro maestro de primera línea, Vladimir Ashkenazy con la Joven Orquesta de la Comunidad Europea y violinista de impacto, Daniel Hope. Forma Antiqva, formación residente de nuestro Auditorio, dirigida por Aarón Zapico tendrá a otro solista asturiano, el violinista Aitor Hevia para ofrecer una de las obras más populares de todos los tiempos, Las cuatro estaciones de Vivaldi. Oviedo Filarmonía tendrá protagonismo especial con el violinista Alexander da Costa y con Xavier de Maistre, considerado el arpista más emblemático del momento. El ciclo se cerrará con una formación de sólida historia, la Royal Philharmonic Orchestra de Londres con batuta mítica, Charles Dutoit, considerado una leyenda viva de la dirección musical de las últimas décadas y que estará por primera vez en el Auditorio.

Grandes nombres en las Jornadas de Piano 

Las Jornadas de Piano Luis G. Iberni se iniciarán con dos recitales que supondrán el debut en el ciclo de dos generaciones de pianistas que están en la élite de los circuitos más exigentes, Christian Zacharias y Rafal Blechacz. Otro pianista de referencia, Arcadi Volodos tocará con Oviedo Filarmonía bajo la dirección de una de las firmes promesas de la dirección orquestal Michael Francis.

En diciembre las Jornadas volverán a tener, como ya se ha convertido en tradición, una sesión con la música de cámara como protagonista. Tres nombres de fuste compartirán escenario: el pianista Nicholas Angelich, el violinista Renaud Capuçon y el violonchelista Daniel Müller-Schott.

Ya en febrero debutará en las Jornadas, Rudolf Buchbinder –otro de los nombres imprescindibles en el teclado actual- junto a Oviedo Filarmonía, en una sesión en la que también estará el Coro Universitario, y en abril regresará uno de los pianistas más queridos del público ovetense, Leif Ove Andnes que hizo su debut en España precisamente en las Jornadas de Piano. Una gran orquesta será la protagonista del cierre, la Nacional de Rusia, liderada por el pianista y director Mikhail Pletnev, nombre esencial en la historia de las Jornadas, y que dará la reválida a uno de los pianistas rusos de la nueva generación que mayor expectación han despertado, Daniil Trifonov que hará en Oviedo su debut español.

Salir de la versión móvil