Doce Notas

La música del siglo XX al margen de las vanguardias: Stravinsky, Messiaen, Takemitsu

Entre sus objetivos está la aproximación a la música de algunos de los compositores más relevantes del siglo XX, que tienen como nexo común el haber desarrollado un estilo personal al margen de las denominadas “vanguardias oficiales” o “ismos” (dodecafonismo, serialismo, minimalismo, espectralismo…).

Va dirigido por una parte, al público en general, con o sin formación musical (conferencias, Matrícula A), y por otra a compositores o estudiantes de composición (clases individuales de composición, Matrícula B).

Todo el curso se articula en torno a uno de los conciertos del ciclo El Oído Contemporáneo, que se celebrará el domingo 6 de febrero de 2011 a las 12:30 en el Auditorio del Museo, y en el que el pianista Ananda Sukarlan interpretará obras de Stravinsky, Messiaen, Takemitsu, David del Puerto y Eduardo Soutullo.

Los alumnos matriculados en la modalidad A asistirán a todas las conferencias, que versarán sobre los autores interpretados en el concierto. Dichas conferencias, que tendrán lugar el sábado de 16 h. a 20 h. y el domingo de 10 h. a 12 h, no serán de tipo teórico, sino articuladas mediante audiciones, proyecciones audiovisuales y presentaciones en Power Point.

Los alumnos matriculados en la modalidad B asistirán a las mismas conferencias y, además, recibirán del profesor una clase individual de composición de una hora de duración, en la que trabajarán sobre las obras que estén componiendo o hayan terminado.

El sábado a las 10 h. se realizará la asignación de horas, repartidas entre el sábado por la mañana y el domingo por la tarde.

Eduardo Soutullo
Posee el Título de Doctor, obtenido con una tesis sobre música contemporánea española. Ha sido Profesor de Armonía y Análisis en los Conservatorios de Vigo y Ourense, así como en la Escola Superior de Música e Artes do Espectáculo de Porto. Como compositor ha obtenido infinidad de premios y distinciones como el Primer Premio en el Concurso Internacional de Composición Ciutat de Tarragona (2005), el Primer Premio en el Concurso Internacional de Composición Pianística Manuel Valcárcel (2007), Primer Premio Luis Morondo de Composición, convocado por la Coral de Cámara de Pamplona (2006), Mención de Honor en el Lutoslawski Award de Varsovia (2007) y ha sido Finalista en la International Prokofiev Competition (San Petersburgo, 2008) o en el XXVI Premio Reina Sofía.

Ha sido uno de los dos compositores seleccionados para representar a España en los World Music Days de Suecia (2009), convocados por la International Society of Contemporary Music. Sus obras orquestales han sido dirigidas por Adrian Leaper, Hannu Lintu, Olli Mustonen, Jacques Mercier, Tommy Andersson, Josep Pons, Alexis Soriano, Víctor Pablo Pérez, Antoni Ros-Marbá o Carlos Miguel Prieto, entre otros, e interpretadas por orquestas como la Sinfónica de la Radio de Suecia, la Sinfónica de San Petersburgo, la National de Lorraine (Francia), la Nacional de España, la Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, la Sinfónica de RTVE, la Sinfónica de Galicia, la Real Filharmonía de Galicia.

Ha recibido encargos de entidades como la Fundación Isaac Albéniz, la Fundación Autor, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Real Filharmonía de Galicia, Caixa Catalunya, Residencia de Estudiantes de Madrid, Xacobeo 2010.

Sus obras han sido interpretadas en auditorios como el Berwaldhallen Concert Hall (Estocolmo), el Glazunov Hall (San Petersburgo), L´Arsenal (Metz, Francia), el Palau de la Música de Valencia, el Gran Auditorio del Centro Cultural de Belem (Lisboa) o el Auditorio Manuel de Falla (Granada).

Ver Agenda

Salir de la versión móvil