Del 31 de enero y hasta el 20 de mayo tendrán lugar los conciertos de profesores en versión solista o grupo de cámara, a cargo entre otros, de José Felipe Díaz al piano, Teresa Morales y Aldo Mata al, violonchelo, Marí Ángeles Triana, canto o Roberto Bodí a la trompeta. El ciclo se completará con una conferencia-concierto con Andrés Ruíz Tarazona de ponente bajo el título En torno a la obra para piano de Federico Olmeda (2 de febrero).
Los conciertos de alumnos se desarrollarán en varios puntos: Hasta el 31 de mayo en el Auditorio del Conservatorio con la actuación, entre otros, de Elena Torres a la trompeta, Claudia Vior al piano, Fátima Jiménez a la flauta travesera, Sergio Aranda al piano, Ignacio Prieto al órgano o Rafael Molina al violín; en el Casino de Salamanca, desde el 3 de febrero hasta el 26 de mayo con la interpretación del Cuarteto Égaré, Magdalena Cerezo y Alea Esteban al piano, Alumnos de la especialidad de Etnomusicología, la cantante Amparo Mateos, o Fernando del Olmo al piano.
El Ciclo Palacio de Maldonado se desarrollará del 23 de febrero al 25 de mayo con la presencia entre otros alumnos de Taissa Poliakova al piano, Carlos Daniel Ferrera, a la flauta o Alicia Herrero al violín y el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez, «El Charro», acogerá, hasta el 11 de mayo, los conciertos del Cuarteto Scaramuche el Cuarteto de saxofones compuesto por Xabier Casal, Rafael Ortega, Miguel Gallardo y Derek Mc Ardle y de otros intérpretes como Isabel Santos al, clarinete, Miguel Muñoz al violín, Adela Domene al violín, Martina Sanz a la viola, Sheila Cañibano, al violonchelo, Mar Pérez y Adrián Pañoz al oboe, Pablo Monterrubio y Cristian Murgui, al clarinete, Olaf Jiménez y Ana Rozas a la trompa o Rodrigo Cenalmor y Alberto Carrero al fagot.
Habrá también conciertos de Coro que tendrán lugar hasta el 17 de mayo con la actuación del Grupo Etnómadas, entre otros, el programa de Orquesta Barroca que actuará el 3 de mayo, bajo la dirección de Pilar Montoya o el Ciclo de Metales y Banda con actuaciones el 23 de febrero y el 6 de abril.
Las actividades se completarán con un taller de ópera (11 y 13 de marzo), uno de música contemporánea (22 y 29 de marzo) y cursos como el de violín a cargo de Rafael Muñoz-Torrero (12 y 13 de febrero) o las clases magistrales de piano de Begoña Uriarte (11, 12 y 13 de marzo).