Se trata de 67 piezas preparadas en edición crítica por Gerhard Doderer y Miguel Bernal Ripoll. La fuente principal de las piezas de Cabezón se encuentra en el Libro de cifra nueva para tecla, harpa y vihuela, de Luis Venegas de Henestrosa, publicado en Alcalá de Henares en 1557, y Obras de Música para tecla, arpa y vihuela, de Antonio de Cabezón, publicadas por su hijo Hernando de Cabezón en Madrid en 1578.
Pese a los epígrafes, se ha supuesto que la encarnación más adecuada de estas obras se encuentra en el órgano, el instrumento principal del gran ciego. Así parece entenderlo la casa Bärenreiter que ha editado los cuatro tomos en el formato apaisado que reserva tradicionalmente para la música de órgano.
técnica instrumental.