Doce Notas

Para despedir el invierno

Zigzag, Cie de danse Étant donné. (Festival Teatralia)

Hay ciclos que, según toque, parecen entrar a destiempo, como es el caso del Festival de Arte Sacro, que finalizará este año el 10 de abril, y otros que encajan como anillo al dedo en este periodo en el que entre carnavales y demás saraos se agradecen los espectáculos de puertas adentro.

En este sentido, Madrid y Valencia, se llevan la palma con los festivales «Escena Contemporánea» y «Veo», respectivamente. Unas convocatorias multidisciplinares a las que sin duda se siente atraído un público diverso en el que se mezclan con el común denominador de los mortales, los «culturetas» del mundo de la plástica, la danza y los nuevos espectáculos audiovisuales. Como ejemplo de las tendencias que acogen estas manifestaciones, está Fátima Miranda, que presentará en Valencia su nuevo espectáculo de teatro musical perVERSIONES, en colaboración con el fotógrafo Chema Madoz.

El Festival Ellas Crean, que nos recuerda cada año que marzo es el mes de la mujer, también inicia su recorrido en febrero, prolongándose hasta bien entrado el mes de marzo. Este año el plato fuerte es la música en todas sus vertientes.

Pero si hay algo que desde estas páginas ha llamado especialmente la atención en estas fechas es el festival madrileño dedicado a los más pequeños, ya en marzo. Se trata de Teatralia, una manifestación única en España en la que la calidad de los espectáculos, tanto teatrales como de música o danza, se sitúan al máximo nivel de la escena internacional. Deberían muchos programadores de conciertos familiares en orquestas, teatros o auditorios tomar nota de lo que debe ser una oferta real para el público infantil y frecuentar más estas programaciones valiosísimas, no las consabidas obras de toda la vida, cuando no las reposiciones año tras año de producciones amortizadas.

Ya se sabe que cada año el público infantil crece y se renueva, con lo cual podemos seguir años con los mismos espectáculos. Es como en el mundo del rock, que cambian los adolescentes pero no la música, y así siguen sonando los mismos acordes desde hace cuarenta años. De esta manera, conviven los nuevos y viejos rockeros, los nuevos y viejos adolescentes y todo el mundo contento, nadie se lleva las manos a la cabeza por sonidos extraños y no habituales ya que no existen. Tampoco existirán en el Festival Arteria Coliseum 2011, (Chenoa, Miguel Bosé, Pitingo, Hombres G y Carlos Baute), que la SGAE brinda al público madrileño desde su nuevo teatro de la Gran Vía, el histórico Coliseum.

Salir de la versión móvil