El foso es un largometraje documental sobre los músicos que tocan en la orquesta de la opera del Gran Teatre del Liceu, sobre sus vidas, su trabajo, sus miedos y sus pasiones. Desde Mongolia, pasando por Albania, Brasil, China y Barcelona, la película narra los contrastes entre la vida de estos músicos provenientes de distintos países, con distintas experiencias e instrumentos, su esfuerzo y lucha día a día al servicio de la música.
Narra también cómo funciona un teatro de ópera, sobre las personas que trabajan diariamente en el coliseo catalán, cómo se organizan los diferentes instrumentistas, cómo se relacionan entre ellos y cómo son los ensayos conjuntos, todo para descubrir el fruto del trabajo en el concierto final.
Su director pasó un año haciendo entrevistas con los músicos de la orquesta del Gran Teatre del Liceu y otro grabando los ensayos de la orquesta en tres obras diferentes: Anna Bolena de Donizetti, Parsifal de Wagner y la Sinfonía 4 de Brahms, todo para romper la barrera entre los músicos y el espectador y para que estos conozcan realmente cómo es su labor diaria.
El foso ha sido galardonado con la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado. Es el tercer largometraje documental de su director Ricardo Íscar. Sus anteriores trabajos (La Danza de los Espíritus 2010, Tierra Negra 2004), han transitado por Festivales nacionales e internacionales como Biennale de Venecia, Rotterdam, Festival de Málaga, DocumentaMadrid, Punto de Vista, BAFICI, DocsLisboa, entre otros.
El documental ha contado con la producción y distribución de BAUSAN FILMS, en coproducción con Televisión de Catalunya y la participación de TVE.