Doce Notas

Música en el alto Ampurdán

festivales  Música en el alto AmpurdánDon Giovanni © Marcus Lieberenz

Destacan en esta edición la producción de Don Giovanni (3 y 5 de agosto) de la Deutsche Oper de Berlín, con Carlos Álvarez, Robert Gleadow, Patrizia Ciofi y Dinara Alieva, entre otros. Follies de Sondheim (27 y 28 de agosto), dirigido por Mario Gas, y la gala lírica de Jonas Kaufmann, uno de los tenores del momento. Como siempre, una programación en la que hay cabida para grandes nombres de la lírica, el jazz, la danza, el pop y los estrenos absolutos.

El tradicional concierto inaugural que se celebrará el 20 de julio apuesta por la ópera con Il Trovatore de Verdi, en versión concierto. Dentro de esta categoría el tenor Ramón Vargas ofrecerá un recital en la Iglesia del Carmen (2 de agosto), y el Claustro acogerá el estreno absoluto de la ópera Java Suite con música de Agustí Charles y libreto de Marc Rosich; una ópera en un acto con coproducción del Theater Basel y OBNC BCN (14 de agosto).

El regreso de Sara Baras, tras doce años de ausencia, con su particular homenaje a la Constitución de 1812 La Pepa (8 de agosto), y la presentación del Barcelona Ballet hacen que éste cobre vida en la ciudad. Ángel Corella, a cargo del mencionado ballet presentará dos actuaciones (18 de agosto); en la primera un pas de deux con la participación del reconocido bailarín chino Chi Cao (protagonista de la película El último bailarín de Mao) y una segunda con el estreno europeo de su último encargo Pálpito, cuya coreografía corre a cargo de Rojas&Rodríguez.

Manteniendo los Estius Musicals, el festival ofrecerá el único concierto en formato intimista que forma parte de la gira Dos pájaros contraatacan de Serrat & Sabina (17 de julio). El 21 llega la sensualidad por primera vez al festival de la mano de Melody Gardot, quién presentará su último álbum The Absence. Actuaciones exclusivas sean también las de Harry Connick Jr.(9 de agosto), y la de Dionne Warwick, tía de la desaparecida Whitney Houston (11 de agosto). El 10, La Orquesta Buena Vista Social Club, uno de los conjuntos de jazz latino más importantes, debutará en Peralada al lado de la gran Omara Portuondo.

Tres son las propuestas para la consolidación del ciclo de paralelos, maridajes de estilos y tendencias: el compositor y guionista Albert Guinovart ofrecerá un particular homenaje a Debussy (4 de agosto); la célebre escritora, Donna Leon presentará su espectáculo Curiosidades Venecianas (12 de agosto); León nos deleitará con sus lecturas acompañada por la música de Vivaldi a cargo de Il Compreso Barroco; y en último lugar, el 20 de agosto, se estrenará la obra inédita Concerto Libero para violonchelo y piano, concierto homenaje a Montsalvatge a cargo de la Ensemble de la Orquestra de Cadaqués.

El 19 de julio la villa de Peralada acogerá diversas propuestas artísticas y de entretenimiento, gratuitas, para todos los públicos y edades. Los más pequeños tendrán actividades propuestas por el Petit Peralada a partir de las 18 h. La Iglesia del Carmen será el escenario de los ganadores de la 49º edición del Concurso Internacional de Canto Francesc Viñas de Barcelona y a las 22 horas, la plaza de la Villa recibirá a la Jove Orquestra de les Comarques Gironines.

www.festivalperalada.com

 

Salir de la versión móvil