Los jóvenes intérpretes estarán representados en la muestra de Jóvenes orquestas y Coro, entre las que se encuentran The Sándor Vègh Institute Chamber Orchestra (Salzburg), Joven Orquesta de Extremadura y Joven Orquesta Barroca de Andalucía. (7-8 y 13-14)
Obras de autores del siglo XX como Montsalvatge, Piazzolla, Guridi, Sibelius, Kodály, entre otros, bajo el título España y Latinoamérica: folklore en la música coral, serán interpretadas por El Joven Coro de la Comunidad de Madrid y por la Orquesta Maior de Lisboa el domingo 15 de julio.
Durante las mañanas del 1 y 8 de julio los niños contarán con su espacio en El Pequeño Escorial. Se ofrecerá espectáculos para todos los públicos: La Maquiné, inspirado en cuentos populares de Grimm con música de M. Ravel y Ensaladas aliñadas, un concierto familiar con obras de Mateo Flecha a cargo del Coro de la Comunidad de Madrid y Fernando Palacios como presentador.
La parte más rítmica rinde homenaje al centenario del nacimiento de John Cage con el título Cage’s Constructions, a cargo del grupo de percusión Drumming G.P de Portugal, que toma su nombre de la popular obra del también norteamericano Steve Reich. Psappha Ensemble Percusión, que viene desde México, trae un programa bien nutrido y actual: Westlake, Zivkovic, Barber, T. de Mey, Reich, Infanzón, Rodríguez y Argenziano.(20 y 26)
Tres muestras de piano, con dos protagonistas en solitario, Regulo Martínez-Antón (28 de julio)y Javier Perianes (4 de agosto), y Christian Zacharias junto con la Orquesta de Cadaqués (6 de agosto), interpretarán piezas de repertorio clásico del instrumento.
Ópera y Zarzuela
El espacio dedicado a la lírica presenta El barberillo de Lavapiés, de Barbieri, en versión de concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, y las voces de David Menéndez, Sonia de Munck, Orlando Niz (6 de julio). El caballero de la triste figura, obra sobre textos originales de M. de Cervantes y música de Tomás Marco, producción original de 2005, con motivo de la celebración en 2005 del cuarto centenario de la primera edición del Quijote, contará con dos funciones, 21 y 22 de julio, y serán sus intérpretes por M. J. Suárez, A. García, E. Sánchez- M. Rey-Joly, junto con el Ensemble de la JORCAM y el Coro de la Comunidad de Madrid.
Como tercera muestra, una nueva producción del festival y de la Quincena Musical Donostiarra, bajo el título La flauta mágica de W.A. Mozart (27 y 29 de julio).Y en último lugar, como broche final de toda esta propuesta escénica, el 3 de agosto se presenta una producción del Theater Freiburg con la colaboración de Barcelona Internacional Teatre, El gran teatro del mundo. Espectáculo lírico-teatral basado en textos de Calderón de la Barca, con música de Carles Santos, dirección musical a cargo de Clemens Flick, y como director de escena, Calixto Bieito.
www.teatroauditorioescorial.es