Vasily Petrenko. © Mark Nulty.
El primer concierto se lo cederá el maestro uruguayo a Alejandro Posada para que interprete música de su continente y no será hasta el 21 de octubre que podamos disfrutar del nuevo titular con la Misa nº 6 de Schubert. También lo veremos en febrero con una Tercerade Mahler.
Walter Weller, uno de los grandes, homenajeará a Mahler (1860-1911) en su doble aniversario, con la interpretación de Das Lied von der Erde y en una segunda ocasión interpretará a Brahms (Sinfonía nº 1 yConcierto para violín con Arabella Steinbacher) además de una obra de la que es dedicatario: Welleriana, de Enrique Llácer.
En el pódium, resaltamos tres extranjeros: Hager, Rizzi y Plasson con obras de Liszt o Berlioz inspiradas en el mito fáustico y tres españoles: Ros-Marbà, con Mendelssohn, o Tamayo y Encinar, con obras del siglo XX que incluyen a Chapí, Esplá y Sánchez-Verdú.
Bastantes conciertos para solistas, como es costumbre, como el Concierto en Do mayor de Mozart con Buchbinder, el Primero de Bartók con Mustonen o el Doble con percusión del mismo con los Hermanos del Valle dirigidos por Petrenko, nada menos.