Doce Notas

El diluvio de Britten en los Teatros del Canal

El diluvio de Noé © Santiago Torralba

Podrá verse en siete únicas y exclusivas funciones del 22 al 26 de diciembre con la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y el Coro de Niños de la Comunidad. Un total de cerca de 150 niños y jóvenes y 15 adultos son los que participan en esta divertida obra de Benjamin Britten que el escenógrafo Fernando Bernués ha trasladado a un balneario de principios de siglo XX. La propuesta escénica apuesta también por la integración de parte de la orquesta en el escenario.

El personaje de Dios, interpretado por Mario Gas y Mario Vedoya, ha sido desprovisto en esta producción de su carácter vengativo. «Hemos intentado hacer de Dios un personaje más humano, no tan imponente, que actúa en una escena con un punto naif donde el agua es un elemento divertido», ha comentado Bernués.

Pablo Mielgo es el encargado de dirigir a la JORCAM en esta aventura balnearia. Para Mielgo, la música de Britten es esencial. «Britten tiene mucha capacidad de trasmitir a través del timbre de la orquesta».

Este espectáculo, cuyas entradas están casi agotadas, está especialmente recomendado para niños de 5 a 12 años. El punto de partida se sitúa en un balneario donde el agua se termina y los bañistas empiezan a discutir. Tanta discusión acaba por enfadar a Dios, que decide acabar con las discusiones de una vez por todas a golpe de diluvio. Pero antes avisa a Noé para que construya un gran arca, una embarcación con la que podrá salvar a su familia y una pareja de cada especie animal. ¿Y si en lugar de llover de forma clásica, el agua cayera embotellada?.

Este punto de imaginación es el que han aportado, entre otras cosas, Fernando Bernúes y José Ibarrola, director de escena y escenógrafo de este espectáculo familiar.

Britten con los más pequeños
La ópera original fue escrita hace casi 50 años, para ser interpretada por niños y jóvenes, por Benjamin Britten que con esta obra quería hacer disfrutar de la música al público de todas las edades. Esta producción se estrenó en el Teatro Auditorio de Cuenca en 2007 dentro de la programación de la Semana de Música Religiosa con gran éxito de crítica y de público. La representación conserva el estilo de época inglés al igual que el que lucían los personajes de la obra en la que se basó está ópera titulada The Chester Miracle Play.

Ver Agenda

Salir de la versión móvil