Helmuth Lachenmann
Los seis conciertos que quedan se escalonan de enero a junio. El primero de los que quedan, el 28 de enero, cuenta con la presencia de la soprano Sarah Maria Sun y la pianista Yukiko Sugawara, esposa del compositor y brinda, además de Lachenmann, a Ravel, Hidalgo y Schoenberg en un programa de voz y piano de elevado interés. El 22 de febrero, concierto orquestal con la ORCAM y dirección de José Ramón Encinar, que hará oír las Metamorfosis de Richard Strauss junto al homenajeado del que se programan dos obras: Notturno y Schreiben.
Maestro y alumnos
El 1 de abril, el Cuarteto Arditti se enfrenta a una profunda revisión del repertorio de su formación con la Gran Fuga, de Beethoven y el no menos célebre Fragmente-Stille, an Diotima, de Luigi Nono acompañando al Cuarteto nº 3, de Lachenmann. El 30 de abril, le llega el turno al prestigioso ensemble suizo Recherche que ofrece las obras del maestro (Streichtrio y Allegro Sostenuto) y de dos de sus discípulos, Carlos Bermejo y el francés alemanizado Mark André. El 27 de mayo, el pianista Nicolas Hodges ofrece un recital con Nono (…sofferte onde serene…) y Debussy (Études) junto a la figura central del ciclo del que se toca su Serynade. Por último, el 22 de junio, la Orquesta de la Radio Televisión, dirigida por Matthias Hermann, vuelve a reunir a Lachenmann (Double y Accanto) y Debussy (Jeux). Un programa, en suma, para disipar dudas sobre el papel destacado de Helmut Lachenmann en las últimas décadas.