Doce Notas

Fundación BBV¿Arca de Noé?

Una muestra de ello es el patrocinio del Concurso de Composición Auditorio Nacional BBVA. Sin embargo, a la vista de lo que se puede leer en la prensa sobre su organización, es casi inevitable pensar en ese viejo comentario de que «en España creemos que lo de fuera siempre es lo mejor».

Invito a los lectores a que lean la nota de prensa difundida por el propio Auditorio Nacional en su página Web: casi todos los miembros del jurado del concurso son extranjeros. Es más, en su mayoría son franceses o han desarrollado su carrera en Francia. Que conste que no tengo nada en contra de la música francesa. Pero ¿se imaginan Vdes un concurso organizado por el Ministerio de Cultura francés integrado en su mayor parte por españoles? ¿Acaso es necesario recurrir sistemáticamente a compositores de fuera para legitimar un certamen como este?.

Ruego me disculpen pero cada vez que veo que un certamen español convoca un jurado semejante (del tipo «arca de Noé» con representación internacional-eurovisiva) me viene a la mente la imagen de la casa de ese amigo petulante que todos tenemos, atiborrada de ornamentos orientales traídos tras algún viaje iniciático por otras latitudes.

Por otra parte, de los cinco jóvenes compositores seleccionados como finalistas en el concurso de este año, hay dos españoles. Idéntica proporción había entre los finalistas del año pasado, los cuales tuvieron que conformarse con los premios de menor cuantía mientras que los concursantes extranjeros se llevaron los primeros premios. No es difícil adivinar la suerte que les espera a los concursantes españoles de este año ni tampoco es difícil adivinar la escasa representación de compositores españoles en el jurado de las futuras ediciones del premio.

En España, o somos muy quijotes o debemos sentirnos inferiores, dado que esta actitud de inclinar la cabeza ante todo lo que venga de fuera no es propio de un país que debería haber superado hace tiempo este tipo de complejos.

Daniel Gil Grau

Salir de la versión móvil