Doce Notas

Singular y Plural. Ciclos del PluralEnsemble

Fabián Panisello. © www.fabianpanisello.com

En total, nada menos que 18 conciertos entre el primero, 9 de octubre, y el último, 14 de mayo. El ciclo más extenso, “Retratos”, va a ofrecer series dedicadas a Israel&Oriente; Thomas Ades y Jonathan Harvey; Pierre Boulez con, al menos, tres conciertos que se enmarcan en un homenaje mayor que le dedica el Auditorio Nacional en noviembre; Mahler/Schoenberg; EE.UU. en el siglo XXI, el japonés Tosio Hosokawa; Luciano Berio y, además, Zoltal Kodaly y Eugene Ysaye.

También habría que reseñar en este apartado el monográfico dedicado a Iannis Xenakis centrado en la percusión y protagonizado por César Peris; el retrato de Maurice Ravel dedicado a la cuerda en pequeña formación; y la sesión dedicada a Gyorgy Kurtag, con el ya casi obligado Kafka-Fragmente, para violín y soprano. En este ciclo, la presencia en el podio del titular, Fabián Panisello, lo convierte en protagonista de ocho programas, pero también vienen como invitados Zsolt Nagy, Christian Baldini y el citado Tosio Hosokawa a dirigir al PluralEnsemble.

Aunque la mayor parte de los conciertos de solistas mueven el banquillo del propio grupo, no hay que olvidar la presencia de invitados de lujo, como la violinista Patrycja Piekutowska, el pianista Dimitri Vassilakis (del Ensemble Intercontemporain), la mezzo italiana Alda Caiello (que cantará Berio), o la especialista en koto japonés Makiko Goto. Una temporada, en suma, de mucho vuelo.

Salir de la versión móvil