Doce Notas

Curso con Julio Bocca en el Centro Danza Canal

El coreógrafo Julio Bocca

Las inscripciones son al precio popular de 30 euros y finalizan el próximo 20 de septiembre. El curso que ofrece la Escuela de Danza Clásica y Comedia Musical, cuyos directores artísticos son Julio Bocca y Ricky Pashkus, está estructurado en torno a dos materias: danza clásica (a su vez dividida en dos niveles: intermedio y avanzado y para edades comprendidas entre 16 y 26 años) y comedia musical y jazz (para bailarines, actores y cantantes entre 16 y 38 años).

En el área de danza clásica, la maestra Silvia Bazilis trabajará con alumnos de nivel intermedio y adelantados para, en palabras de la propia Fundación, “limpiar, aclarar, orientar y focalizar aspectos de la danza que la maestra sintetiza no sólo por haber sido primera bailarina y una de las mas exquisitas interpretes de Argentina, sino también por su cercanía con a Julio Bocca”. Estos años de docencia y colaboración artística en la Fundación Julio Bocca y el ballet de Ángel Corella en España le permiten aplicar ese conocimiento al escenario, al alumno en búsqueda de un bailarín preparado para el escenario actual, una danza clásica vital, personal y comunicativa.

En relación al teatro musical se harán clases de jazz a cargo de Elizabeth de Chapeaurouge y Juan José Marco y el maestro Ricky Pashkus, co-director junto a Julio Bocca de la Escuela de la Fundación Bocca. Este sistema parte de un entrenamiento en paralelo que incluye clásico, tap, acrobacia, jazz, canto, etc.. y las clases de Integración, en las que se aplica el conocimiento de estas áreas para generar una síntesis.

Este curso coincide con el estreno en la Sala Roja de los Teatros del Canal de Tango de burdel, salón y calle, espectáculo que estará hasta el 11 de octubre interpretado por Eleonora Cassano, primera bailarina fundadora del Ballet Argentino. Escrita por Marchi, coreografiada y puesta en escena por Ana María Stekelman, con vestuario de Renata Schussheim y música de Julián Vat, la pieza plantea una sucinta historia del tango; un desarrollo cronológico del género, traducido en dos actos, que va de aquel comienzo entre barcos y equipajes a un grotesco fresco de burdel, de los grandes salones a la decadencia en manos del rock, del resurgimiento gracias a Piazzolla al más actual y electrónico fervor.

Dentro de las líneas de acción que el CDC quiere ir incorporando a su actividad cotidiana se encuentran las actividades dirigidas a profesionales o futuros profesionales. Ya han tenido lugar las primeras propuestas de este tipo como las clases magistrales del maestro y pedagogo del Ballet de la Ópera de Paris Gilbert Mayer, las clases magistrales del Boston Ballet y la conferencia coloquio sobre el 50 aniversario del Nederlands Dans Theater con la participación de su director artístico, Jim Vincent, su jefe de relaciones internacionales, René Vlemmix, y dirigida por el periodista y crítico Omar Khan.

Salir de la versión móvil