
El lago de los cisnes con el Corella Ballet. © Rosalie O'Connor. Cortesía Prensa Corella Ballet.
La versión coreográfica ha sido revisada por Ángel Corella, basándose en la obra original de Petipá e Ivanov con música de Chaikovski. “He vuelto a la versión original pero he realizado algunos cortes porque la música de Chaikovski es muy larga; además he simplificado los cuatro actos en dos”, ha afirmado Corella en la rueda de prensa de presentación.
“Se trata, en definitiva de una versión más ligera en la que he incorporado elementos audiovisuales, todo para que sea más accesible a la gente joven. Es una versión pensada para que gente que no está acostumbrada al ballet clásico acceda a él”, ha añadido.
Habrá música en directo. La dirección musical correrá a cargo del maestro Aleksei Baklan, al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid. El lago de los cisnes cuenta con la coproducción del Teatro Calderón de Valladolid, del Teatro Campoamor de Oviedo, del Teatre Auditori de Sant Cugat y la colaboración de Caja Segovia.
Esta es la primera vez, en veinte años, que una compañía española afronta el reto de poner en escena este ballet, ya mítico en el repertorio clásico, con una producción ya estrenada en Valladolid, el pasado mes de febrero, cuya escenografía y vestuario se han realizado expresamente para la ocasión por Benjamin Tyrrell.
Habrá expectación sobre la presencia de Corella en el escenario, que bailará dos días (el 5 y 12 de septiembre) pero el propio bailarín señaló que hay que acostumbrar al público a que una compañía no es sólo una persona. “Esta compañía tiene el nombre de Corella por varias circunstancias, entre otras para que sea más visible en el plano internacional, pero no es una compañía de autor, si no que pertenece a una fundación, que es pública”.
Una cantera de bailarines clásicos
Creado en 2008, el Corella Ballet de Castilla y León es actualmente la única compañía especializada en Danza Clásica que existe en España. Desde su fundación ha estrenado producciones clásicas como El lago de los cisnes y La bayadera (en el Teatro Real de Madrid) y programas de repertorio como String Sextet, de Ángel Corella o Soleá Pax de Deux, de María Pagés con los que estuvo el pasado mes de agosto en el Teatro Lope de Vega de Madrid.
Ángel Corella está entusiasmado con sus bailarines y con su cuerpo de baile “que no tiene nada que envidiar a los cuerpos de baile de otras compañías”. Además, señaló, “me llena de orgullo haber iniciado este proyecto porque los bailarines españoles necesitan un sitio donde desarrollarse”.
En cuanto a la revitalización del ballet clásico en España, a través de su compañía, afirmó que la “llama se está reavivando”. “Hay que darse cuenta que el ballet clásico no es elitista porque ha evolucionado; este tipo de ballet no es el que era antes”.
Sobre el futuro de la Compañía Nacional de Danza, Corella ha afirmado que es una “pequeña locura” que el Ministerio de Cultura quiera reconvertir a esta compañía en una de repertorio clásico, “porque lleva muchos años tener la preparación para montar grandes ballet clásicos”, y reveló que desde la Compañía propusieron tanto a la ministra, Ángeles González Sinde como al Director General del INAEM, Félix Palomero, la convivencia de dos compañías, una clásica y otra contemporánea. “Aunque a día de hoy no tenemos respuesta”.
“Lo que tengo claro es que a mi ya me dieron la espalda desde el Ministerio de Cultura cuando me tuve que ir a formarme en ballet clásico al extranjero y no me gustaría que volviera a ocurrir”.
Ver Agenda