El primer logro de esta grabación es el de la elección de obras. La Misa, de 1948, y la bien conocida Sinfonía de los Salmos, de 1930, forman parte de lo más sugestivo que en materia de música religiosa compusiera un autor declaradamente religioso (católico) en la segunda mitad de su vida. Las otras dos obras, Monumentum y las Variaciones corales, se sitúan entre lo más serio y riguroso dentro del amplio capítulo de músicas sobre otras músicas, tan prolífico en el autor ruso-americano.
Los Monumentum, 1960, son (y su título lo dice) un homenaje a Gesualdo di Venosa y constituyen una orquestación sobre tres madrigales del atormentado napolitano en el 400 aniversario de su nacimiento, con algunos añadidos que recomponían partes perdidas. Por su parte, las Variaciones corales, 1956, son un trabajo más jugoso instrumentalmente a partir de la obra homónima de J. S. Bach que constituye una de sus cima contrapuntísticas, compuesta por el organista de Leipzig para ingresar en una sociedad musical pocos años antes de su muerte. Si exceptuamos a la Sinfonía de los Salmos, que es de 1930, las tres obras restantes corresponden al periodo americano, cuando el objetivismo musical de Stravinsky vislumbraba ya el serialismo.
Es, en suma, una recopilación de obras de intenso atractivo musical, pero no todo lo frecuentadas que merecen en las temporadas de conciertos y, en consecuencia, menos conocidas que muchas otras del maestro. Y, curiosamente, puestas juntas en un disco, tienen una lógica y un magnetismo extraordinarios, algo que puede significar una ampliación de la valoración del genio de los ballets rusos.
La versión de Herreweghe y de sus bien implicados colaboradores es digna de todo elogio: pulcra, exacta en proporciones métricas y afinación y equilibrada dinámicamente, en suma, perfilada con la objetividad por la que tanta clamaba Stravinsky y que más de un tocino definía como fría y mecánica en esos años cincuenta y sesenta del siglo pasado, cuando un romanticismo residual predominaba en los prejuicios de la interpretación.