Doce Notas

Clásicos en verano por todo Madrid

El grupo Arte Mvsico

La Comunidad de Madrid invita a los madrileños y a los que se acerquen a la capital y sus alrededores a disfrutar de buena música clásica en decenas de lugares históricos como castillos, plazas, conventos, monasterios e iglesias, la mayoría de los cuales han sido recuperados.

«Se trata de una cita ineludible con el objetivo de llegar a todos los ciudadanos de Madrid y su comunidad», ha comentado Concha Guerra, viceconsejera de Cultura de la Comunidad de Madrid.

Para Consuelo Díez, directora del Festival, Clásicos en Verano es «uno de los mayores de España y del mundo tanto por la cantidad de conciertos como por la calidad de los intérpretes».

El Festival incorpora, además, nuevos espacios rehabilitados por la Dirección General de Patrimonio Histórico como la Sacristía de los Caballeros del Convento de las Comendadoras que albergará el concierto de arranque del festival a cargo del Coro de Voces Graves el 1 de julio.

Clásicos en Verano estará presente en escenarios como el Castillo de San José de Valderas (Alcorcón), el Patio de Armas del Castillo de Buitrago del Lozoya; el Corralón del Embalse de Pinilla del Valle; la Plaza de la Constitución de Pinto; la Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial o la Plaza de Toros de Valdetorres del Jarama.

El repertorio que se escuchará en los diferentes conciertos abarca desde la Alta Edad Media hasta obras recién compuestas para el propio festival. En esta 23 edición, participan más de 60 formaciones, de las que 43 son españolas y 18 de países como Australia, Bulgaria, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Reino Unido o Vietnam.

Entre los grupos participantes cabe destacar el grupo Arte Mvsico, Regina Ibérica, el Coro de Cámara Villa de Madrid, el Grupo Ab Libitum, el Cuarteto Fin de Siglo, Nam Maro Babakhanian y el Trío Alaria, el barítono Iñaki Fresán y León Berben al clave, el Dúo compuesto por la soprano Cecilia Lavilla y Caludio Camisassa a la guitarra, el Spanish Brass Luur Metalls, el Cuarteto de cuerda Degani, el Trío Zarabanda o el dúo formado por Pablo y Aarón Zapico.

En total, participan en la edición 63 localidades: Algete, Alpedrete, Ajalvir, Arganda del Rey, Becerril de la Sierra, Braojos, Brea de Tajo, Buitrago del Lozoya, Bustarviejo, Cadalso de los Vidrios, Cercedilla, Chinchón, Collado Mediano, Colmenarejo, El Escorial, El Vellón, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Gandullas, Garganta de los Montes, Guadarrama, La Acebeda, La Cabrera, La Serna, Los Molinos, Lozoya, Madarcos, Madrid, Manzanares el Real, Meco, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada, Navalcarnero, Navas del Rey, Paracuellos del Jarama, Patones de Arriba, Pelayos de la Presa, Pedrezuela, Pinilla del Valle, Pinto, Piñuécar, Rascafría, Robledo de Chavela, Robregordo, San Lorenzo de El Escorial, San Martín de Valdeiglesias, San Martín de la Vega, Somosierra, Soto del Real, Talamanca de Jarama, Torrelaguna, Torremocha del Jarama, Valdemanco, Valdemoro, Valdetorres de Jarama, Velilla de San Antonio, Villa del Prado, Villanueva de la Cañada, Villarejo de Salvanés, Villaviciosa de Odón y Zarzalejo.

El acceso a los conciertos es gratuito salvo en seis municipios cuyos conciertos tendrán precios entre los 3 y 10 euros.

Salir de la versión móvil