Doce Notas

La India en el Auditorio Nacional

Muestra de la exposición de instrumentos hindúes que se podrá ver en el Auditorio Nacional

A través de conciertos, recitales de danza, conferencias, exposiciones, y una instalación sonora se podrá descubrir, o conocer un poco más, la música y la cultura de la India.

Organizado por la Embajada de la India en España en colaboración con el Indian Council for Cultural Relations (I.C.C.R.) y el Auditorio Nacional de Música, el propósito del festival es ofrecer una muestra del talento de algunos de los grandes maestros de la India con una serie de conciertos y actuaciones; una conferencia y un documental sobre la música de ese país, además de una exposición de instrumentos musicales indues.

El 16 de junio abrirá el artista P. Unnikrishnan con un programa de Música Clásica Carnática del sur de la India. El 17 de junio será el turno de Dhananjay Kaul, que interpretará música clásica Hindustaní del norte de la India y del Ensemble de percusiones de la India T.A.S. Mani & Karnataka College of Percussion con un programa basado en Tala Tarangini (Olas de ritmos).

El 18 de junio habrá espacio para la danza con la formación Dr. Sonal Mansingh & Centre for Indian Dances que ofrecerá una selección de Danzas Clásicas de la India y el 21 de junio, Día de la música, repetirá el ensemble T.A.S. Mani & Karnataka College of Percussion.

Como complemento a los conciertos se podrá ver el documental Rasa Yatra, sobre la vida de Pandit Mallikarjun Mansur y la historia de la vida musical de la India, comentado por su productor y guionista S. Kalidas. Destacar también la exposición de instrumentos tradicionales de este país que se podrá ver en el Salón de Tapices del 14 al 30 de junio y la instalación de paisajes sonoros de diferentes lugares de la India, creado por Robin Meier y Ali Momeni. Además en los conciertos y recitales se servirá una degustación gratuita de te de la India.

Salir de la versión móvil