Doce Notas

Remate de temporadas operísticas

Plácido Domingo. Javier del Real

A esta sorpresa, fuera de programa cuando se gestó la actual temporada, habría que sumar otras previstas, como el doblete en el papel protagonista de Carlos Álvarez y Plácido Domingo, que acaba de incorporar a su repertorio este rol baritonal por el que tantas veces ha manifestado interesarse. Pero la afección, que ha llevado al cantante malagueño a cancelar su presencia, ha hecho que el Teatro lo sustituya por el barítono georgiano George Gagnidze.

Como dato anecdótico cabe citar la primera aparición escénica en el Real de Angela Gheorgiu, coincidiendo con la despedida del maestro, con quien viene manteniendo una excelente y larga relación en otros teatros. Más aún, habida cuenta de que el debut inicialmente previsto de la cantante en la Traviata con que López Cobos estrenaba titularidad, se vio empañado cuando el nombre de la soprano rumana cayó del cartel por discrepancias con el montaje de Pier Luigi Pizzi para el título verdiano.

De Madrid a Barcelona
El Teatre del Liceu, esgrimiendo la idea de que el buen paño en el arca se vende, recupera para la siguiente propuesta un montaje propio que ya gozó de excelente acogida en la temporada 2002-03. Se trata de la producción firmada por Gilbert Deflo con escenografía de William Orlandi de Dama de Picas, la ópera de Piotr Chaikovski con libreto de su hermano Modest –inspirado a su vez en un relato de Pushkin–, que regresa a las Ramblas barcelonesas el 19 de junio.

Una obra también con carga de misterio en su apasionante argumento ambientado en la corte zaresca de Catalina la Grande, para la que se cuenta en el foso con Michael Boder y donde el gran interés se centra en la presencia como Hermann del tenor alemán, reputado wagneriano, Ben Heppner. Junto a él destacan la soprano norteamericana Emily Magee en el papel de la enamorada Lisa y la contralto polaca Ewa Podlés en el de la decadente condesa.

Insistiendo en el repertorio ruso, se intercalarán entre las funciones de la Dama chaikovskiana (26 y 29 de junio) dos versiones concertantes con carácter de estreno en el Liceu de El Jugador, de Sergei Prokofiev, dirigidas por Alexander Anissimov. Como precioso cameo, ahí está la presencia de la mezzosoprano rusa Elena Obraztsova, recordada como una de las condesas referenciales en Dama de Picas.

Para terminar con aire festivo y refrescante, el coliseo barcelonés ha optado desde el 23 de julio por una zarzuela: Doña Francisquita, de Amadeo Vives, una de las consideradas “grandes” del género. Se trata de la última producción del Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Salir de la versión móvil