Doce Notas

32 años del Festival ENSEMS, la edad de la razón

Los temas principales de esta edición son el pop, la electrónica y, por supuesto, los estrenos: hasta diez absolutos y otros tantos en España van a desfilar por los escenarios de este Festival; escenarios que serán el Teatro Talía, el Centre del Carme, el Instituto Francés de Valencia y la sede del Instituto Valenciano de la Música.

La reflexión sobre el pop constituye la apuesta conceptual más decidida y arriesgada. ENSEMS XXXII propone un recorrido que va desde las relaciones entre Berio y Los Beatles, la Vía Latina, las visiones post-postmodernas de Nico Muhly (EEUU); la Orchestrutopica de Portugal y otras sugestiones entre las que el eclecticismo de creadores como Golijov o Daugerthy se darán la mano con el terreno multimedia de Martín Matalón o Fausto Romitelli.

El apartado dedicado a la música electrónica cuenta con audiciones de creación electrónica ortodoxa hasta revisiones históricas de instrumentos ya míticos, como el célebre theremin desarrollado en las primeras décadas del siglo XX con un carácter visionario que hoy fascina al mismo nivel que el futurismo, sin olvidar algo del fenómeno tecno.

También hay que destacar el apartado dedicado a los más jóvenes, un capítulo denominado Ensemsnens con música escrita para el sector más menudo que incluye la presentación de la obra Har el marmolista, de Matalón, interpretada por los alicantinos NEXEduet. Mención aparta merecen las aportaciones del Grup Instrumental de Valencia, residente en el Festival y dirigido por Joan Cerveró, responsable artístico a su vez de ENSEMS. Este excelente y maduro grupo abre el Festival el día 11 a las órdenes de su titular y lo cierra el 16 bajo la batuta de José María Sánchez Verdú con una interesante revisión de lo más joven y talentoso de la composición española; todo ello fruto de la integración en ENSEMS de los XXXI Encuentros de Composición Musical.

Hay que destacar además la presencia de grupos como Espai Sonor, que dirige Voro García, el Brodsky Quartet apoyado por el excepcional clarinetista Joan Enric Lluna o el Taller Sonoro de Sevilla. También habrá mesas redondas, debates, una clase del citado Sánchez Verdú y una conferencia sobre el theremin.

El Festival ENSEMS está organizado por el Instituto Valenciano de la Música y cuenta con la colaboración de Teatres de la Generilat Valenciana, el Consorcio de Museos, el Ministerio de cultura, el Instituto Francés, la Asociación de Música Electrónica Española y la Universidad Politécnica.

Ver Agenda

Salir de la versión móvil