Actuación de Juan Diego Flórez durante la versión de Orphée et Eurydice en el Teatro Real en 2008. ©Javier del Real
El tenor peruano Juan Diego Flórez y el maestro Jesús López Cobos, acompañados de Miguel Muñiz, director General del Teatro Real junto al director de DECCA. (Universal) Alex Sánchez, fueron los encargados de presentar este trabajo a los medios de comunicación.
Se trata de la versión francesa de esta ópera de Gluck en la que el papel de Orfeo, interpretado por Flórez, fue escrito originalmente para un castrato y más tarde transportado a la tesitura de tenor.
“Es una ópera que requiere mucha expresión», ha comentado Flórez en la presentación del CD. «porque si no hay expresión, no tiene el impacto que la música pide; además es un canto un poco difícil porque tiene muchos agudos pero la música es tan hermosa que no me importa llegar a esos registros». «Además», señaló, «Con el papel de Orfeo sentí que me transformé como el propio personaje que baja a los infiernos; yo notaba que el canto me transportaba a otros lugares». “Espero que pueda hacer en breve una versión escenificada de esta ópera”, comentó.
El director de Orquesta, Jesús López Cobos, encargado de dirigir esta versión en 2008, subrayó que lo excepcional de esta producción es «que es de las pocas que se han hecho en versión francesa» y aunque normalmente se hace para contraltos, se hace con un tenor «siempre que sea posible» apuntó el maestro.
Alex Sánchez, director de DECCA (Universal) recordó que este trabajo discográfico es, además, de las pocas versiones grabadas que hay de la versión francesa.
Los tres jóvenes protagonistas cantaban por primera vez sus respectivos papeles -Juan Diego Flórez como Orfeo, Ainhoa Garmendia como Eurydice y Alessandra Martinelli como Amor- con el Coro y Orquesta Titular del Teatro Real (Coro y Orquesta Sinfónica de Madrid) dentro de la temporada 2007-2008.
Destacar también que Flórez estará el 29 de abril y el 2 de mayo con la ópera I Puritani, de Bellini en versión concierto. Al respecto de sus futuras visitas al Teatro Real, ya en la era Mortier, subrayó que «sí que vendrá» pero «con los títulos adecuados». «Yo nunca he trabajado con Mortier», señaló «pero está previsto que lo haga con una ópera francesa cuyo título aún no se puede desvelar».
Orphée et Eurydice, una ópera y tres versiones
Gluck escribió la primera versión de Orphée et Eurydice para que se interpretara en italiano, en Viena en 1762, cuando el papel de Orfeo se confió al famoso castrato contralto Gaetano Guadagni.
El libreto había sido escrito por Rainieri de Calzabigi, con quien Gluck colaboraría en Alceste y Paride ed Elena, también para Viena. Más tarde, en 1769 Gluck dirigió Orphée et Eurydice en Parma como la última parte de un programa triple con sus óperas titulado Le feste dÁpollo, una ocasión para la que transportó ascendentemente el papel de Orfeo para el famoso castrato soprano Giuseppe Millico.
Finalmente, en 1774, Gluck realizó su tercera y última versión de la ópera esta vez para París y al Académie Royale de Musique, la antecesora de la Ópera de París.
Portada del CD