De izda a dcha., Scipione Sangiovanni, Jae-Kyung Yoo y Mladen Colic. Cortesía Premio "Jaén".
El público llenó este espacio escénico para asistir a la última prueba de este certamen organizado por la Diputación Provincial de Jaén y que este año se ha desarrollado entre el 8 y el 16 de abril en la capital jiennense. De esta manera, Serbia se convierte en el décimo noveno país que inscribe su nombre en el palmarés de este concurso.
El jurado, presidido por primera vez por una mujer, la concertista Begoña Uriarte, ha decidido que su interpretación del concierto para piano y orquesta en sol mayor de Ravel ha sido merecedora del primer premio, que está dotado con 25.000 euros, Medalla de Oro y diploma, a lo que se suma un concierto en el Tsai Performing Arts Center de la Universidad de Boston (Estados Unidos), un recital patrocinado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén y la grabación de un disco con el sello discográfico Naxos.
El vencedor del certamen también va a tener la oportunidad de tocar el sábado, 17 de abril, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital granadina junto a la Orquesta Ciudad de Granada en un concierto que comenzará a las 21 horas. Mladen Colic, nacido en Serbia en 1982, comenzó sus estudios en su país y completó su formación en París.
Hasta la obtención del Premio “Jaén” de Piano, había conseguido primer premio en el Internacional “Rachmaninov” de Rusia (1998) y el María Canals (2007). Además, obtuvo el Premio “Avantscenes”, que conllevaba la actuación en las salas más importantes de París.
El palmarés de este certamen, uno de los más prestigiosos de España en su modalidad, lo han completado Scipione Sangiovanni y Jae-Kyung Yoo, que han quedado en segundo y tercer lugar, respectivamente. El pianista italiano ha interpretado durante esta prueba el Concierto para piano y orquesta en la menor Opus 54 de Schumann, por el que ha conseguido los 12.000 euros del segundo galardón, patrocinado por la Junta de Andalucía.
Sangiovanni también ha obtenido el Premio “Música Contemporánea” al mejor intérprete de la obra obligada de este certamen –que este año ha sido Tardes de almazara, compuesta por Juan Medina, por el que recibirá los 6.000 euros de este galardón, aportados por el Ministerio de Cultura–. Además, se ha hecho también con el “Trofeo del Público”, que le ha sido concedido por los cerca de 800 espectadores que han asistido a la final de este concurso.
Por su parte la pianista coreana Jae-Kyung Yoo ha ganado los 8.000 euros del tercer premio, sufragado por Unicaja, por su interpretación del concierto para piano y orquesta n. 27 en si bemol mayor KV 595 de Mozart.
Finalmente, la española Katia Michel Corcoy se ha adjudicado el premio «Rosa Sabater» que patrocina el Ayuntamiento de Jaén y que se concede al mejor intérprete de música española de este certamen, un galardón que tiene una cuantía de 6.000 euros.
En total, el Concurso Internacional “Premio Jaén de Piano” reparte 57.000 euros entre los cinco galardones principales, una cuantía a la que hay que sumar las bolsas de viaje de 300 y 400 euros que se conceden a los concursantes que superan la primera y la segunda prueba, respectivamente.
Durante los últimos ocho días, 40 pianistas de 17 nacionalidades distintas han tomado parte en este certamen musical que se ha cerrado esta noche con el concierto de los tres finalistas.
Los finalistas junto a las autoridades. Cortesía
Premio "Jaén".