De izq a derecha. Esperanza Fernández. Marina Heredia. © Bernardo Doral. Rocío Márquez. © Diego Escobedo. Festival Ellas Crean 8 de marzo
El 8 de marzo, las cantaoras Rocío Márquez, Esperanza Fernández y Marina Heredia se subirán al escenario del Teatro de la Zarzuela en una velada triple llena de flamenco actual fusionado con las raíces más tradicionales.
La cantaora onubense Rocío Márquez ofrecerá un programa con granaínas, alegrías, serranas, fandangos, tangos y canción por bulerías. Esperanza Fernández y Marina Heredia demostrarán todo su arte con sus últimos trabajos llenos de tangos y baladas y acompañadas de guitarristas, palmeros y percusionistas.
Durante la semana del 8 de marzo, el Festival traerá algunos de los platos fuertes de su programación. La pianista francesa Katia Labèque junto al conjunto B + for bang ofrecerá el 11 de marzo en el Auditorio 400 del MNCARS el programa Across The Universe of Languages, un homenaje a los Beatles con sus baladas intimistas y sus piezas más psicodélicas. (Con entrada libre hasta completar aforo)
Y sobre todo destaca la actuación de la reina del universo folk por excelencia la norteamericana Joan Baez, una de las artistas más paradigmáticas de las últimas décadas. Ofrecerá sus temas más significativos que la convirtieron en un símbolo de la canción protesta. Será el 12 de marzo en el Palacio de Congresos de Madrid (Baez también estará Vigo el día 5 y en Gijón, en el Teatro Jovellanos el 7 de marzo, ya fuera del festival Ellas Crean).
Ellas Crean también programará a lo largo de la semana los conciertos de las salas de música en vivo en la comunidad de Madrid y ofrecerá su programación ACCES (Asociación estatal de salas de música en directo) en Vitoria, Pamplona, Bilbao, Galicia, Sevilla o Zaragoza.
Dentro de este último ciclo destaca el Festival de Mujeres solidarias que tendrá lugar en Granada el 13 de marzo con creadoras de Murcia, Granada, Barcelona o Málaga.
Otra cita musical que destaca al margen del Festival Ellas Crean es la que propone el Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid, que el mismo 8 de marzo ofrecerá un programa con obras de mujeres creadoras interpretadas por la pianista Sara Olleros, como Marianne von Martínez, Carmen Santiago de Merás, Sofia Gubaidulina, Mercedes Zavala, María Szymanowska, Rosa García Ascot, Matilde Salvador y Emilliana de Zubeldía organizado por Asociación Mujeres en la Música.
En Barcelona, su ayuntamiento ha organizado el Festival Femelek de mujeres y música electrónica con entrada gratuita que tendrá lugar en el centro cívico Las Basses hasta el 6 de marzo. El Femelek tiene como objetivo fomentar la escena femenina nacional siempre en el eclecticismo y exento de barreras estilísticas. Promueve el desarrollo y la proyección artística de la mujer, no tan sólo durante el período del festival, sino durante todo el año, con el fin de consolidar la escena electrónica de mujeres en Barcelona
En Huesca también habrá espacio para las actividades musicales en torno al día de la mujer con un concierto del Ensemble XXI, el 7 de marzo, organizado por el Patronato de Cultura en el Auditorio San Francisco de la localidad de Monzón. En Cádiz los actos conmemorativos se adelantarán el 6 de marzo con un concierto dedicado a mujeres artistas de distintas épocas que desarrollaron su arte en contextos difíciles (Teatro Moderno de Chiclana de la Frontera)
Palencia también se suma a la conmemoración con el espectáculo de calle Por una Europa sin violencia contra las mujeres, y un concierto de mujeres compositoras a lo largo de la historia, interpretado por el trío de flauta, violonchelo y piano, Atardía (8 de marzo).
En Guipuzcoa, en Irún, el Ayuntamiento y diversas asociaciones organizarán también con su particular homenaje a la mujer con mesas redondas acerca de mujeres creadoras, pasacalles, bailes, y una fiesta amenizada por cantantes y DJs (8 de marzo).