Doce Notas

Temporada 2010-11 del Liceu, para escoger a gusto

Iphigenie auf Tauris. Foto: © Ulli Weiss

En las dos citas siguientes, dos personajes femeninos de armas tomar serán protagonistas, Carmen de Bizet y Lulú de Berg, que llegarán al Liceu en septiembre y noviembre respectivamente. El bel canto sonará en enero de 2011 con Anna Bolena de Donizetti, y el verismo en abril con Cavalleria Rusticana de Mascagni, y Pagliacci de Leoncavallo.

Dos citas de gran interés serán las que nos ofrezcan los respectivos cantos del cisne de Verdi y Wagner. Se trata de Falstaff, última ópera que compusiera el italiano, que se representará en diciembre, y Parsifal, la última del alemán, que podrá verse entre febrero y marzo de 2011.

Más repertorio germano nos deparan los meses de mayo con El cazador furtivo de Carl Maria von Weber, y julio con Dafne de Strauss, en versión de concierto, que estará dirigido por la batuta titular de la OBC, el asturiano Pablo González. No faltará Haendel con Tamerlano, también en versión de concierto. El retablo de Maese Pedro de Falla y Ariane y Barbe-bleue de Paul Dukas serán otras dos atractivas veladas de la temporada liceística.

La ópera contemporánea tendrá su lugar de la mano de Into the little hill, del compositor inglés George Benjamin, y de LByron de Agustí Charles. Esta programación se completa con danza, conciertos, el proyecto pedagógico Petit Liceu, y recitales de voces como las de Violeta Urmana, Jonas Kauffman y Andreas Scholl. www.liceubarcelona.com

Salir de la versión móvil